Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
GUADALAJARA, Jal., 8 febrero de 2023.- Con la finalidad de visibilizar y mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, el Gobierno de Guadalajara comenzó a proyectar en las pantallas de parabuses de la ciudad, las cédulas de víctimas sin ser localizadas.
Dichos espacios se encuentran ubicados en corredores como Ignacio L. Vallarta, La Paz, Hidalgo, Américas, López Mateos, avenida México, Mariano Otero y Niños Héroes.
Estos espacios se suman a las pantallas informativas de las cinco recaudadoras municipales y la pantalla instalada en el ingreso de la Presidencia Municipal de Guadalajara.
Cada cédula integra información de la persona como nombre, edad, señas particulares, tez, complexión, estatura, vestimenta, fecha y lugar de la última vez que fue vista, fotografía así como el número telefónico 33-3145-6314 y el correo electrónico [email protected] para reportar cualquier información.
La canalización e incorporación de las cédulas es a través del programa Acompañar la Ausencia del Sistema DIF Guadalajara.
Esta iniciativa consiste en brindar servicios —a las y los familiares de personas desaparecidas— como orientación jurídica, atención psicológica individual o familiar, servicios de salud integral, actividades socio formativas para niñas y niños, vinculación laboral, entre otros.
Entre los apoyos brindados a familiares de personas desaparecidas se encuentra la entrega de 280 despensas, tanto a integrantes del Colectivo Luz de Esperanza como del programa Acompañar la Ausencia.
Además, fueron entregados 40 apoyos de hasta 25 mil pesos —con un plazo de pago a 36 meses con tasa cero de interés— y 10 mil pesos para equipamiento a integrantes de dicha iniciativa.
Este apoyo incluyó ocho módulos de capacitación como empoderamiento, modelo de negocios, ventas y costos, marketing, redes sociales y tema fiscal básico.
Dentro de las y los beneficiados se encuentran personas que forman parte de colectivos como Fundej, Huellas de Amor, Por Amor a Ellxs y Entre el Cielo y la Tierra.