
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 15 de diciembre de 2022.- Se recomienda que niñas, niños, personas de la tercera edad, así como adultos menores de 60 años que tengan enfermedades crónico- degenerativas y mujeres embarazadas, se apliquen la vacuna contra la influenza durante la temporada invernal, a fin de evitar complicaciones de salud.
El médico epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 79 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Juan José Atilano García, informó que el biológico para prevenir dicha enfermedad es completamente seguro y, aunque las personas pueden en algún momento desarrollar influenza, esta será en forma leve.
Lo anterior, señaló, es de suma importancia, puesto que en personas con diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia renal, asma, entre otras afecciones que afecten el sistema inmunológico, es posible que se presenten cuadros respiratorios graves como la neumonía, condición que pone en riesgo la vida.
“Respecto al COVID-19, hay todavía contagios y algunos pacientes requieren hospitalización, por lo que les invitamos a no bajar la guardia aplicándose las vacunas correspondientes”, indicó el médico epidemiólogo.
Atilano García expresó que en ocasiones los usuarios presentan síntomas similares a los de un resfriado tras la aplicación de la vacuna, sin embargo, son pasajeros y brindan una protección importante a los pacientes durante todo el año.
Recordó que actualmente el Sector Salud cuenta con una campaña de inmunización contra influenza, misma que termina en marzo del 2023, y que la aplicación es para población en general en las Unidades de Medicina Familiar de la dependencia, sin importar si las personas son o no derechohabientes.