
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 30 de abril de 2022.- Con una gran fiesta llena de juegos, regalos, comida y un espectáculo deportivo, niños y niñas festejaron su día durante dos fechas en el emblemático Castillo del Tequila, localizado en el municipio de El Arenal y sede de esta fábrica que produce y exporta varias marcas de dicha bebida nacional.
Durante ambos festejos la inspiración fue la que reunió en los más de mil pequeños que acudieron como invitados. Se les alentó a creer en sus sueños, a trabajar para alcanzarlos, y por supuesto, también a compartir el éxito de esos proyectos, una vez realizados, con sus familias y con la comunidad en donde viven.
Para mostrar a los invitados, provenientes de comunidades como Santiaguito, La Villa, La Mata, Chome, El Amarillo y Agua Fría, que los sueños sí se hacen realidad y que éstos pueden atraer beneficios para muchas personas, los organizadores del festival, Gildardo Partida y Pilar Rivas-ambos propietarios de la marca El Castillo del Tequila- relataron que él desde niño, soñaba con castillos, princesas y batallas. Siempre se imaginó habitando en una construcción de esas. Tras varios años de insistir y trabajar, logró levantar su fábrica, precisamente en un edificio inspirado en las fortalezas medievales.
Este origen peculiar de El Castillo, ha sido la motivación para celebrar el Día de la Niñez con las familias que viven en la región y con sus hijos, principalmente de los municipios de Amatitán y El Arenal, ofreciéndoles una experiencia de divertimiento y de convivencia, pero también un espacio de reflexión, al poner énfasis y comunicar entre los jóvenes asistentes la necesidad de practicar valores como el trabajo colaborativo, el sentido de pertenencia y la responsabilidad social, explicaron.
Por eso, Gildardo Partida reconoció que los símbolos de la mexicanidad, el folclore, la gastronomía, la arquitectura, la historia y los diversos servicios de gran calidad que saben ofrecer las comunidades de Jalisco; así como la producción artística y cultural que surge aquí, en combinación con los extraordinarios escenarios naturales que hay, representan fortalezas importantes que abren posibilidades ilimitadas para que cada niña y cada niño haga realidad sus sueños, como ha sido para su propia familia la producción y exportación de Tequila.
Es importante recordar que El Castillo del Tequila genera casi 200 empleos directos y mil indirectos. Actualmente es la empresa que más exporta del municipio de El Arenal y la que más tequila tiene en maduración en sus cavas.
Tan solo el año pasado, sus exportaciones, principalmente a Estados Unidos y Canadá, sumaron más de 100 mil cajas de tequila en las clases de añejo y extra añejo.
“Ustedes y yo tenemos la fortuna de haber nacido en esta tierra generosa, que gracias a los frutos que nos da, también tenemos trabajo y sustento que nos permite salir adelante, pero sobre todo una historia de tradiciones para contar. Siempre siéntanse orgullosos de sus orígenes”, expresó Pilar Rivas al dar la bienvenida a los pequeños.
“Todos aquí, en El Castillo, estamos comprometidos para colaborar en la formación de nuevos ciudadanos, solidarios hacia sus semejantes, respetuosos de las diferencias y responsables con su entorno. Queremos que ustedes en un futuro sean hombres y mujeres de bien, con un proyecto personal de vida que les haga felices”, compartió.
Los eventos conmemorativos por el Día de la Niñez se realizaron en el contexto del proyecto social que lleva a cabo la fábrica El Castillo del Tequila, la cual cuenta en su agenda con acciones encaminadas a brindar apoyo a diversos grupos en situación vulnerable, así como de respaldo a diferentes causas de interés comunitario en la región Valles del Estado de Jalisco.
Para estas actividades específicas de celebración a la infancia contaron con contribuciones de compañías como Blue Farms, Arándanos y Cava de Oro; junto con el apoyo del señor Juan José Munguía; además del respaldo de los gobiernos municipales de El Arenal y Amatitán.
“Este proyecto de vinculación se trata de retribuir a la sociedad por los beneficios recibidos y también tiene el propósito de cuidar el legado de nuestra región, que sin duda quedará en las manos de quienes hoy son niños y quienes, por lo tanto, deben aprender a dar valor a todo esto que nos da identidad”, explicó Gildardo Partida.
El espectáculo principal lo dio un grupo de luchadores con la exhibición de diversas rutinas, además de varias demostraciones que pusieron en evidencia que para dicha actividad se requiere gran destreza física y disciplina. Ellos también fueron los portavoces de la cultura de paz en el evento: “Los deportes no solo nos llenan de energía, salud y alegría. También son un medio poderoso para aprender respeto, inclusión, perseverancia y compañerismo”, coincidieron los atletas.
Como invitados especiales acudieron los cinco mejores promedios de las escuelas de los dos municipios que tomaron parte en el proyecto.