![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 29 de diciembre de 2021.- Concluye el año con un total de 303 usuarias la sala de lactancia de la Unidad de Medicina Familiar 178, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, misma que fue inaugurada en el año 2019, con el reto de contar con por lo menos 178 madres realizando esta práctica de forma exclusiva y durante un periodo mínimo de seis meses, en favor de sus recién nacidos, informó la titular del departamento de Trabajo Social de esta clínica, licenciada Silvia del Refugio Vázquez Lomelí.
A la fecha, comentó, de estas mamás inscritas en la meta, 260 mantienen una lactancia activa; durante la vigencia del programa se ha logrado que las usuarias brinden lactancia exclusiva en un periodo de seis meses hasta 2 años de edad del bebé.
Además de su asistencia de manera presencial a la sala de lactancia, Vázquez Lomelí señaló que las usuarias cuentan con orientación y asesoramiento a través de un grupo de WhatsApp, en donde participan titulares y personal de enfermería, trabajo social, nutrición y epidemiología, para ofrecer acompañamiento a las madres con el fin de lograr que su lactancia sea exitosa y sin mayores contratiempos.
La titular de Trabajo Social señaló que entre las dudas frecuentemente expresadas por las mamás que están lactando o están próximas a hacerlo figuran el creer que no producen suficiente leche materna, que el bebé no se llena, cómo mejorar su técnica para evitar agrietamientos en los pezones, la prestación laboral por tiempo de lactancia y extracción de la leche de forma manual.
“Se acompaña a la madre de forma oportuna y aclaramos estas dudas, les compartimos videos, imágenes, experiencias de vida y garantizamos una lactancia exitosa, ya que la causa más frecuente de deserción es por el agarre incorrecto del bebe, ya que al no succionar suficiente, la leche no baja, agrieta los pezones, causa dolor y la madre recurre de forma emergente a la fórmula y al biberón, lo que por consecuencia ocasiona que abandone la lactancia materna, ya que le implica un mayor esfuerzo a ambos”, explicó la funcionaria del IMSS Jalisco.
La doctora añadió que se sensibiliza también a las mamás de que si brindan lactancia materna pueden contribuir a prevenir diversas enfermedades, debido a todos los anticuerpos que recibe el pequeño al consumir la leche de su mamá.
Explicó que por cada mamá inscrita en la sala de lactancia, se colocó su nombre en el llamado Mural de las Estrellas, ya que contribuye a formar una generación de bebés, niños y adultos más sanos.