Avión de United Airlines se incendia en pleno despegue en Houston
GUADALAJARA, Jal., 12 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de que sea una realidad que los mejores perfiles sean los que impartan justicia en el estado de Jalisco y para cumplir lo determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendría que generarse un acuerdo entre los poderes Ejecutivo y Judicial del estado avalado por los 34 magistrados sobre la aplicación de evaluaciones a los aspirantes, explicó el presidente del Supremo Tribunal en la entidad, Daniel Espinosa Licón.
“No hay que desmantelar nada, porque se trabajó en un manual, en un fundamento, en todo un organigrama, pero nunca se inició porque no se dotó de un presupuesto para la creación, no se desmantela absolutamente nada”, aclaró ante la determinación de la SCJN de que es inconstitucional la creación de un Centro de Control y Confianza del Poder Judicial de Jalisco.
Explicó que el principal señalamiento ha sido porque no se pueden aplicar los mismos exámenes a los aspirantes a magistrados que a los policías, es decir, sí deben cumplir con evaluaciones psicológicas, de conocimientos y psicométricos, pero no así el polígrafo.
Sobre los juzgados laborales que deben ya estar listos para mayo del próximo año, Espinoza Licón recordó que son necesarios 225 millones de pesos para 30 juzgados en Jalisco, pero van a arrancar con nueve, los más urgentes e indispensables y una inversión de 62 millones de pesos.
Por otro lado, ante la queja de algunos abogados por el poco avance en la digitalización de los procesos judiciales, el magistrado presidente afirmó que con la donación de seis millones de dólares para la instalación de equipo van al 83 por ciento de avance.