
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA, Jal., 22 de julio de 2021.- El director del Instituto de Pensiones del Estado en Jalisco (IPEJAL), Héctor Pizano, señaló que buscan recuperar 600 millones de pesos por la inversión de 340 millones que hicieron para la construcción de las Villas Panamericanas, con dinero de los trabajadores del Estado.
“Lo que ya hemos garantizado es el retorno de aproximadamente 600 millones de pesos ya se hizo un abono de 20 millones de pesos a pensiones… y estamos por completar nada más los pagos de parcialidades que se harán y que deberán de concluir antes de septiembre del 2024”, detalló director del IPEJAL.
“Será el compromiso de los desarrolladores pagarnos de sus fondos, o directamente de la venta que realicen, es un tema que le corresponde al desarrollador. Nosotros tenemos una obligación en un convenio para un pago y eso es lo que estamos nosotros trabajando todos los procesos”, detalló Pizano Ramos, quien confirmó que el primer pago fue recibido hace 2 meses.
Respecto al impacto ecológico que algunos especialistas y defensores ambientales, han advertido por la posibilidad de inundaciones y desabasto de agua al habitar el complejo, construido a partir de 2009, el director del IPEJAL dejó en claro que su prioridad es recuperar el dinero de los trabajadores.
“Yo estoy preocupado porque les regresen el dinero a los trabajadores, ese es mi trabajo, esa es mi función, esa es mi responsabilidad. El diferendo que tiene el desarrollador por el municipio, espero que lo terminen de aclarar y de resolver”.
“Han expuesto los desarrolladores que han cumplido por una serie de requisitos que en su momento no tenían, como el tema de la situación del terreno, algunas certificaciones ambientales, eso le corresponderá en su momento al municipio a las autoridades correspondientes verificar que así sea. Estamos esperando que nos citen a una sesión de consejo, donde estoy seguro de que no se expondrán todos los pormenores”.
El director defendió que este recurso puede mejorar las finanzas del instituto ya que mensualmente 8 mil millones lo que emiten como pago de pensiones contra los 7 mil 600 de aportaciones anuales, situación que seguro podría empeorar en algunos años, pues para 2028 se pensionarán 38 mil trabajadores, que es justo la cifra actual, por lo que es necesario administrar los recursos para el Instituto.