Nuevo asalto armado a cuentahabiente en Vallarta: se llevan 150 mil pesos
PUERTO VALLARTA, Jal. 25 de noviembre de 2020.- En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, cientos de vallartenses marcharon en contra de la violencia de género que se vive en este destino turístico.
Partiendo desde la presidencia municipal y acceso sur de Puerto Vallarta, mujeres, hombres, madres, niños y hermanos de víctimas de feminicidio o de violencia de género, salieron a las calles repudiando -a su decir- el mal actuar de los tres niveles de gobierno.
Con pancartas y lonas en las que hacían alusión a la violencia a que no por ser mujer tenían que ser asesinadas o violentadas, las manifestantes tomaron las calles ante un dispositivo de seguridad implementado por parte de las autoridades locales.
Mujeres se concentraron finalmente en el llamado Parque de las Mujeres, ubicado en la intersección del libramiento Luis Donaldo Colosio y la avenida principal Francisco Medina Ascencio, dónde se encuentra una cruz de color rosa con decenas de listones morados, recordando a cada una de las mujeres asesinadas violentamente en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.
Durante las manifestaciones, los colectivos que conformaban y lideraban la protesta, pidieron solución a la falta de políticas públicas por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a la misión y actuar de la sociedad misma y de los medios de comunicación que -aseguraron- revictimizan a las mujeres.
Se proclamaron por una vida libre de violencia e hicieron alusión a movimientos locales, estatales y nacionales, en los que mujeres de toda índole exigen un alto total a la violencia.
Se manifestaron también por las mujeres indígenas de Chiapas que son reprimidas por el gobierno federal, por las mujeres de Tabasco afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos, por los familiares de las mujeres que murieron en manos de feminicidas, así como por todas y cada una de las que son objeto de violencia.
«¡Ni una más, ni una más!» gritaban. «Si tocan a una, respondemos todas», reiteraban momentos previos a hacer un pase de lista de todas aquellas que han muerto de manera violenta en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.