
Publican reglas de operación del programa Listo Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 12 de agosto de 2020.- La pandemia de Covid 19 fue un duro golpe económico para muchos sectores, uno de ellos fue la educación, donde los colegios particulares tuvieron que realizar ajustes de sueldos en su personal y brindar descuentos a padres de familia para poder librar la crisis.
La presidenta de la Federación de Escuelas Particulares de Occidente, Gabriela Morales reveló a Quadratín Jalisco que a pesar de las bajas de algunos alumnos no se han visto a la necesidad de hacer recorte de personal en los colegios.
“Los colegios procuramos no tener despidos e incluso hubo colegios que se vieron en la necesidad de disminuir el sueldo con tal de que no hubieran despidos, para salvaguardar también el trabajo de muchos maestros de muchas personas. Evidentemente pues sí afectó en todo los gastos que tiene un colegio, pero por lo pronto no pensamos en despidos”, reveló.
Aunque ya hay mesas de diálogo con las autoridades estatales para llegar a acuerdos y volver a las clases presenciales, aún no hay una fecha exacta para que los alumnos regresen a las aulas.
“No (hay fecha), vamos a seguir las órdenes de la Secretaría de Educación. Nosotros iniciamos el ciclo escolar el lunes 24 de agosto. Ya los maestros estamos trabajando desde la semana pasada y estamos preparándonos para recibirlos de manera virtual”, señaló.
La presidenta agregó que seguirán al pie de la letra los protocolos que la Secretaría de Salud emite con el único objetivo de salvaguardar a los alumnos y el personal.
“Las escuelas particulares nos tenemos que apegar a lo que nos diga la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación. Nosotros seguiremos cumpliendo los protocolos que nos piden, pero recordarles que mantenemos abierto el canal de comunicación con las autoridades” puntualizó
Gabriela Morales invitó a los padres a tener un diálogo con las escuelas particulares a fin de llegar acuerdos económicos para el beneficio económico de las familias.
“El dinero que se invierte en la educación no es gastarlo, es invertirlo. Es un dinero que podemos verlo a futuro. Los colegios nos estamos preparando y los estamos esperando con mucho cariño para aquellos papás que requieran descuento, los invitamos a que tengan la confianza de acercarse con nosotros a dialogar y juntos llegar acuerdos” concluyó
Actualmente hay 200 colegios afiliados la Federación de Escuelas Particulares de Occidente (FEPOC) las cuales en su mayoría están a cargo de congregaciones religiosas y sacerdotes.