
Rescatan a 18 personas por mar de fondo en Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de junio de 2020.- En agosto de 1966, mujeres trans, drag queens y otros miembros de la comunidad LGBTQ+ lucharon por sus derechos y por un trato justo fuera de la cafetería Compton’s en el barrio de Tenderloin de San Francisco en Estados Unidos.
Tres años después, el 28 de junio de 1969, la comunidad LGBTQ+, una vez más, se manifestó en contra del trato desigual y la mala conducta profesional de la policía en el Stonewall Inn.
Durante estos dos momentos históricos, las personas de color LGBTQ+, y en particular las mujeres trans de color, ayudaron a la comunidad a luchar contra el odio y la injusticia.
En muchos aspectos, el movimiento actual LGBTQ+ por la igualdad nació de estos actos rebeldes y de los eventos que los precedieron.
De vuelta al presente, Pride sigue siendo una protesta. Y nos solidarizamos con nuestra comunidad Black+ durante este gran momento de necesidad.
Este año, el Comité Google Pride 2020, un grupo de Googlers LGBTQ+ de todos los orígenes e identidades, recuerda que las comunidades deben apoyarse unas a otras, y no hay mejor momento para hacerlo que durante Pride.
En un mundo físicamente distante, las celebraciones y las reuniones en comunidad no están ocurriendo como antes.
Pero, sólo porque algo sea diferente este año no significa que no pueda o no deba suceder. Esto es especialmente cierto para Pride, celebración que estaremos apoyando a través de eventos virtuales y para la cual donaremos más de 2 millones de dólares a organizaciones LGBTQ+ alrededor del mundo, incluyendo las ONG de Latinoamérica en Colombia y México.
Juntos, de manera virtual Como la mayoría de las compañías, Google celebra Pride reuniéndose en persona: eventos sociales después del trabajo, conversaciones con los pioneros LGBTQ+, reflexiones sobre el movimiento y el progreso de nuestra compañía, y reuniones comunitarias.
Pero debido a que este año es diferente para muchos de nosotros, estamos enfocando nuestros recursos para que todos podamos honrar y celebrar Pride de manera virtual: el kit de herramientas virtuales de YouTube ayuda a las organizaciones a ser anfitrionas de eventos Pride remotos y, a partir de la próxima semana, YouTube celebrará las voces de los creadores LGBTQ+ en la plataforma a través de la campaña #Conmigo en el canal “spotlight” de YouTube Latinoamérica.
Adicionalmente, con Google Arts & Culture se podrán explorar historias de Pride de todo el mundo, incluidas exhibiciones en el 50 aniversario de Stonewall, lugar donde surgió la marcha de Pride.
Continúa leyendo… Quadratín CDMX