
Primer fin de semana largo deja a Vallarta casi 400 millones de pesos
SAN SEBASTIÁN DEL OESTE, Jal., 28 de enero de 2023.- Los municipios de Atenguillo, Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste recibieron un certificado que reconoce e identifica a la región como paisaje biocultural.
El paisaje biocultural de la Sierra de Occidente de Jalisco está dentro del corredor biológico Ameca-Manantlán, abarca más de 300 mil hectáreas y dentro de este polígono se encuentran tres pueblos mágicos.
En el año 2015 con apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) inició el pilotaje del proyecto en la Sierra Occidental de Jalisco, como una visión compartida del territorio y colaboración entre sociedad civil, los sectores productivos, la academia y las entidades gubernamentales. En abril del 2020, a través de una reforma a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se reconoció a los Paisajes Bioculturales como un mecanismo para la gestión territorial integrada.
En julio del 2022, el Consejo de Gestión Territorial realizó la solicitud formal a la Semadet para iniciar con el proceso de certificación a través de la cual los productos que se elaboren contarán con un sello que garantiza que proceden de prácticas sustentables.
El modelo de Paisaje Biocultural busca un desarrollo económico basado en la protección del patrimonio natural y cultural, es un territorio que comparte un paisaje e identidad propia y se maneja bajo una visión compartida.