
Recibe Vallarta el primer doble arribo de cruceros de abril
GUADALAJARA, Jal; 30 de noviembre de 2018.- Guanajuato, la capital del estado vecino del mismo nombre, nos remite a templos de ornamentación riquísima, como La Valenciana o la Cata, a edificios grandiosos como la Universidad o la Alhóndiga de Granaditas, o a leyendas impactantes como las de las momias o la del callejón del beso.
Pero siempre nos depara sorpresas. Al caminar por sus retorcidas callejuelas, que desembocan a hermosas plazas, rodeadas siempre de construcciones notables, nos podemos encontrar recintos tan gratos, como éste que les invitamos a recorrer en nuestra recomendación de hoy, enmarcada en el turismo cultural.
El Museo iconográfico del Quijote, ubicado en el Centro de Guanajuato, a una cuadra del Teatro Juárez, por la calle Manuel Doblado, es un espacio dedicado a honrar la memoria del Don Quijote y de su célebre autor, Miguel de Cervantes Saavedra, a través de una colección de piezas de artistas diversos, que dedican su temática al personaje central de la novela más importante en habla hispana de la historia.
La colección fue conformada, en 1987, por el publicista y empresario español, avecindado en México por décadas, Eulalio Ferrer Rodríguez. Son cerca de 1200, entre las que destacan las obras de artistas plásticos tan connotados como Salvador Dalí, Gabriel Flores, Pedro Coronel, Raúl Anguiano, Alberto Gironella, José Chávez Morado,
Carlos Mérida, Alfredo Zalce y José Guadalupe Posada.
El Museo Iconográfico nos recibe con la figura en bronce de nuestro personaje protagónico, realizada por Víctor Gutiérrez y continúa con las piezas de este importante acervo.
Además de las pinturas, esculturas y grabados, también se exhiben otros objetos que hacen alusión al caballero de la triste figura, como porcelanas, piezas de cerámica, tapices, repujados, libros y hasta monedas.
Las primeras salas están enfocadas a relatar anécdotas de Don Quijote, hay una dedicada a su imagen en México, otras a su trascendencia en España y en el resto del planeta.
Hay una consagrada a Dulcinea y las específicas que exhiben grabados, dibujos y artesanías. El lugar, totalmente pertinente con una ciudad que se ostenta como sede del festival cultural más importante de México, y que lleva el nombre del autor del Quijote, organiza anualmente un Coloquio Cervantino Internacional, que versa sobre la figura y
la trascendencia de Don Quijote, personaje que le da sentido y razón de ser a este Museo iconográfico.
Los horarios de visita están a la disposición en todas las guías electrónicas, los precios son muy accesibles y los martes son de entrada libre.
La visita se lleva, con calma y bien observada, unas dos horas. Tal vez usted también se sorprenda con este recinto en su próxima visita a Guanajuato, tal y como nos ocurrió a nosotros.
Le tendremos más de la capital y del Estado vecino en próximas recomendaciones de Quadratín.
Espero sus comentarios a [email protected]