
Visitantes de Jalisco dejan una derrama económica superior a 9 mil mdp
GUADALAJARA, Jal., 4 de mayo de 2025.- Con el cierre de mil 500 reuniones de negocio y 15 firmas enfocadas en conectividad, promoción turística y colaboración internacional, concluyó la Secretaría de Turismo de Jalisco su participación en el Tianguis Turístico México 2025.
La secretaria Michelle Fridman Hirsch, destacó la participación del estado en el Tianguis Turístico, con una agenda de trabajo enfocada en la representación de toda la entidad y la consolidación de acuerdos estratégicos.
“Traemos una delegación muy amplia de representantes de turismo de Puerto Vallarta, de Guadalajara, de nuestros 12 Pueblos Mágicos, de la Costalegre y no hemos parado de trabajar. Hemos estado firmando convenios con aerolíneas y con socios comerciales trayendo turismo. Jalisco es un líder internacional en materia de turismo”, refirió.
La Ruta del Tequila fue reconocida como Mejor Ruta Gastronómica por su riqueza patrimonial, cultural y culinaria, por México Desconocido.
También distinguió a Guadalajara como destino MICE, esto es, de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones.
Tlaquepaque recibió un reconocimiento como Pueblo Mágico destacado por el Grupo Excelencias; Puerto Vallarta fue distinguido como uno de los top 10 destinos de México por TripAdvisor, y Jalisco como uno de los estados con mayores ventas por la plataforma Pricetravel.
Durante el evento, celebrado en Baja California, el pabellón de Jalisco registró cerca de mil 500 citas de negocio atendidas por más de 35 empresas, asociaciones y gremios, en colaboración con los cuatro fideicomisos de promoción turística del estado, que son Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, interior del estado y Costalegre.
Se concretaron 15 firmas de cartas de intención, convenios y memorándums de entendimiento con actores estratégicos como CBX, Volaris, Aeroméxico, Expedia, Despegar, Lastminute, Concanaco Servytur México, Avoris, el estado de Michoacán, Viajes El Corte Inglés y Gobiernos Municipales como Zapopan, Acapulco y Mexicali.
Michelle Fridman participó en el panel Un Mundial para todas y todos, del encuentro de capitanes, además de que sostuvo reuniones con organismos como UNESCO, donde se abordaron temas de turismo cultural rumbo a 2026, turismo comunitario y patrimonio mundial.
Se atendieron más de 23 entrevistas con medios de comunicación nacionales e internacionales, para reforzar el posicionamiento del estado como potencia turística diversa, sostenible e incluyente.
Jalisco participó en la inauguración de El Gran Taco de México, una muestra gastronómica nacional realizada el 1 y 2 de mayo, donde presentó su propuesta culinaria con el tradicional taco de birria.
Además, se realizaron degustaciones de tequila, raicilla y tejuino, presentaciones de ballet folclórico y una activación de futbolito en alusión al Mundial de 2026.
Como parte de su estrategia de vinculación con el sector turístico, el sábado se llevó a cabo un desayuno-presentación en Tijuana, con la asistencia de más de 55 agencias de viaje y medios. El chef César Meza, del restaurante Jardín Nebulosa, en San Sebastián del Oeste, encabezó la experiencia gastronómica.
Previo al Tianguis Turístico, Jalisco también participó en el evento Ventana a México el 26 y 27 de abril en San Diego, California, donde presentó su oferta cultural con exhibición y venta de artesanías de Zapopan y Tlaquepaque, en Liberty Station.