
Jalisco reafirma su posicionamiento turístico en Europa
GUADALAJARA, Jal., 12 de marzo de 2025.- Una derrama de más de 240 millones de pesos tan solo en 2026, es lo que generará la Feria ITB —Internationale Tourismus-Börse— Américas que se realizará en Expo Guadalajara por los próximos cinco años.
Este anuncio oficial se realizó en la Ciudad de México en una conferencia de prensa encabezada por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, y Josefina Rodriguez Zamora, Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
Las autoridades detallaron que la Feria ITB Américas nace como el encuentro de negocios más importante del continente, dado que reunirá a profesionales de la industria de 35 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
La primera edición de la versión americana de la feria de turismo más importante a nivel mundial, a celebrarse del 10 al 12 de noviembre de 2026 en Expo Guadalajara, abrirá la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con líderes de la industria de todo el continente americano.
Se estima que, en 2026, la Feria ITB Américas genere una derrama hotelera de 20 millones de pesos y una derrama turística de 240 millones de pesos, y cuente con la participación de más de 5 mil asistentes.
Entre los expositores estarán destinos internacionales, cadenas hoteleras, tour operadores y más de 300 compradores estratégicamente seleccionados.
La Secretaria Estatal Michelle Fridman enumeró el potencial de Jalisco, un estado que a lo largo de los 365 días del año alberga eventos y convenciones de talla internacional; esto debido a la experiencia y garantía en su infraestructura y conectividad, que se distingue ante el resto del país.
“Siempre hay algo interesante en materia de eventos ocurriendo en Jalisco, puntualmente en Guadalajara, y por ello sabemos ser grandes anfitriones de eventos. Sabemos que ITB va a ser una feria sumamente exitosa”, agregó Fridman Hirsch.
En el anuncio, Michelle Fridman indicó que México es un país clave en América por su ubicación y oferta turística, por lo que la elección de la Feria ITB por Jalisco será una oportunidad para el estado a fin de mostrar la esencia, color y tradición que se vive en el país.
“Siempre decimos que Jalisco es México, porque Jalisco es todo aquello que fuera de México se reconoce de nuestro país con mucho orgullo”, indicó Fridman Hirsch, y agregó que esta sede destaca también por la diversidad de segmentos al ofrecer playa, montaña, bosque y una capital cosmopolita con arte, diseño, gastronomía y cultura.
“Esperamos un 80 por ciento del continente americano pero también un 20 por ciento de otros continentes , (como) medios, compradores, socios comerciales”, dijo.
Josefina Rodriguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno Federal, destacó la intención de México en el inicio de un capítulo diferente en materia de turismo. Se busca, dijo, ser el quinto país más visitado en el mundo.
“¿Qué permite esto? Justamente sumar de forma estratégica a la llegada de turistas de un segmento, en este caso, el segmento de reuniones que estamos nosotros con muchas alianzas”, manifestó la Secretaria Federal.
Rodríguez Zamora reconoció la mexicanidad de Jalisco que la convierte en un referente internacional; no obstante, señaló, esta feria es una oportunidad para la exposición de los 32 estados de México.
Agregó que la agenda de trabajo para Jalisco en 2026 se proyecta con eventos internacionales con la participación del país en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026 y encuentros turísticos, gastronómicos y culturales.
“El turismo es prosperidad compartida, buenas noticias y generación de economía”, enfatizó Josefina Rodríguez,
Vicente Salas, Director General de ITB Américas, aseguró que el lanzamiento de este encuentro de negocios marca el inicio de una nueva era para la industria turística en el continente por, al menos, los siguientes cinco años.
ITB Américas, explicó, nace con el propósito de convertirse en el punto de encuentro por excelencia para los actores claves del turismo con el propósito de unir a todos los segmentos de la industria.
“La elección de Guadalajara como sede de este magno evento no es casualidad, la ciudad ofrece una excelente conectividad y cuenta con uno de los centros de exposiciones y convenciones más modernos del país”, expresó Vicente Salas.
“Además, Jalisco se distingue por su riqueza cultural, su patrimonio histórico y la vibrante escena gastronómica que lo convierte en un destino ideal para acoger a profesionales del turismo de todo el mundo”, añadió.
La Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC) es el brazo de la Industria de Reuniones para la Secretaría de Turismo de Jalisco, por lo que esta institución fue la que inició con las negociaciones para que la delegación jalisciense, presidida por la Secretaria Michelle Fridman, pudo concluir con éxito las negociaciones para la instalación de la Feria ITB Américas en la entidad.
Actualmente Jalisco es el segundo destino más importante de México para la industria MICE —Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions—, un sector que aporta el 2.5 por ciento del PIB estatal.
Elena Hurtado Aviña, directora General de Expo Guadalajara, refirió que este evento consolida a la ciudad como uno de los epicentros más importantes a nivel mundial para la industria, además de reafirmar el papel de este centro de convenciones como uno de los recintos más grandes en América Latina.
Destacó la importante derrama económica que representa para la ciudad al recibir 17 mil 20 expositores y más de un millón 900 visitantes en 2024.
“Lo mejor está por venir y la ITB Americas no solo es muestra de ello sino también una promesa de crecimiento y excelencia para nuestra industria”, expresó la Directora de Expo Guadalajara.
El estado más mexicano cuenta con dos de los cinco aeropuertos más importantes de México, el de Guadalajara y el de Puerto Vallarta, ambos en expansión.
La capital del estado opera 31 rutas nacionales y 30 internacionales, mientras que la oferta de Puerto Vallarta es de 14 rutas nacionales y 41 internacionales.
ITB TRASCENDIENDO
Desde hace más de 60 años, la Internationale Tourismus-Börse (ITB) se celebra en Berlín durante marzo.
Este 2025 más de 100 mil personas asistieron a la ITB en Berlín, provenientes de 190 países
ITB Américas es la edición americana de la feria de turismo más grande a nivel mundial y considera la ocupación de aproximadamente 10 mil cuartos noche reservados durante el evento.
ITB Américas se suma a la familia de ferias ITB, que incluyen ITB Berlín, ITB Asia, ITB China e ITB India.