![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/LEMUS-107x70.jpeg)
Nuevo hotel en la Costalegre sumará a detonación económica: Lemus
GUADALAJARA, Jal., 26 de junio de 2019.-Un lugar para convivir la naturaleza y con los animales del inmenso mar es posible sin salir de la ciudad, incluso puedes nadar en medio de los tiburones y dar de comer a los cocodrilos, el Acuario Michin tienes todo esto y mucho más para que pases un día formidable.
Michin significa pescado en náhuatl, y también así es llamado el acuario que se encuentra muy cerca del Centro de Guadalajara, ubicado sobre la avenida Mariano de la Bárcena, número 990, este acuífero actualmente es uno de los lugares turísticos más visitados de la ciudad, es también una reserva para el cuidado y preservación del ajolote mexicano y es un lugar donde se puede denotar arte, cultura y tradición mexicana.
Al iniciar el recorrido lo primero que se puede ver es una piedra de mediana estatura misma en la que está esculpida la figura de un pez, posteriormente a un costado roba la atención un gran muro con influencia de arte pop, lleno de colores, luz y orificios en forma de especies marinas, al dirigir la mirada hacia la parte superior se encuentra representado un cardumen (conjunto de peces de la misma especie que se acompañan para protegerse de los depredadores o para conseguir comida) este cuelga del techo y consta de 100 figuras de peces de cerámica con relieves muy naturales en la estructura de cada pieza.
El acuario se divide en 5 etapas referenciando a una región de México que se representan por medio de un color, cada una recibe su nombre en alusión a culturas antiguas mexicanas que predominaban en la zona, el color rojo corresponde a la cultura Wixárika, el azul a la Maya, mientras que el verde a las Mixteca y el naranja a la cultura Konkaak, para finalizar el amarillo representa la cultura Olmeca.
Hace 1 mes dio inicio la exposición de pinturas dedicadas al ajolote mexicano que se conforma de 7 cuadros realizados por un joven talento Daniel bautista, colaborador de Acuario Michin, se le brindó la oportunidad de mostrar su talento, su creación es realizada en acrílico sobre telas, algunas de acuarelas y otras sobre tapices, todas muy coloridas realzando la belleza de esta maravillosa especie orgullosamente mexicana.
La duración de la exposición se encontrará disponible al público indefinidamente por el auge que ha tenido dentro de la experiencia Michin llamada así porque este espacio no sólo exhibe especies de animales, también crea la cultura de la preservación y el cuidado de nuestra fauna dejando que interactúen de manera directa con ellas para así entender que habitamos un mismo mundo.