![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Pink-Minimalist-Motivational-Quote-Facebook-Cover-7-1160x700-1-107x70.png)
Balean ambulancia en Acapulco; 4 hombres muertos y un herido
GUADALAJARA, Jal., 27 de Junio de 2016.- El 80 por ciento de las mujeres inmigrantes que viajan en La Bestia son violentadas sexualmente, informó hoy Elisa Guerra Macías, coordinadora de Acompañamiento Integral FM4.
Mediante un comunicado, se informó que la afirmación fue realizada durante la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de las Mujeres y la asociación FM4 para apoyarlas a través del programa “Transmigrantes, mi camino, mi cuidado”.
Como parte del convenio, ofrecerán talleres de sensibilización y entregarán 450 paquetes para mujeres inmigrantes que constan de una mochila con agua oxigenada, pastilla del día siguiente, toallitas húmedas, toallas sanitarias, una venda, gel antibacterial, árnica, pomada para infecciones vaginales, condón femenino, papel sanitario y un impermeable, para su cuidado en el camino que regularmente hacen sobre la «Bestia».
María Elena García Trujillo, directora de InMujeresGDL, dijo que buscan mejorar las condiciones de vida de las mujeres que transitan por la ciudad.
«Es fundamental para este gobierno garantizar los derechos humanos de todas aquellas personas que viven y en ocasiones sufren la ciudad, por ello consideramos de suma importancia incorporar un capitulo para las mujeres migrantes en tránsito. Es importante señalar que este programa se encuentra enmarcado dentro de las metas del programa nacional por la igualdad y la no discriminación 2013-2018», explicó.
Rafael Alonso Hernández López, coordinador General de FM4, comentó, tras firmar el convenio, que es importante atender este sector población, uno de los más vulnerables entre los migrantes.
Guerra Macías mencionó que de enero a la fecha la asociación ha atendido a 84 mujeres dándoles acceso prioritario a los baños, un lugar dónde descansar, se les ha ofrecido un cambio de ropa y se les entrevista con el fin de conocer sus necesidades y canalizarlas a otras instituciones, en caso de necesitarlas.
Por su parte, Bernadette De María Eguia Ornelas, encargada del proyecto Mujeres Transmigrantes, dijo que se destinaron 300 mil pesos para la compra de los 450 paquetes, los aparatos médicos, medicamentos y contratación del personal.
María Elena García hizo una invitación a los ciudadanos a llevar mochilas a las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara, ubicadas en la Calle Mitla #386.