
Celebran 9 años del Carril Rosa y van por el Carril Azul
GUADALAJARA, Jal., 6 de febrero de 2019.-Después del 1 de julio de 2018 la expectativa creció. ¿Cuál sería el mejor perfil para dirigir la nave en medio de una tormenta perfecta?
Sin duda, la de hoy es una jugada arriesgada, pero con muchas posibilidades de convertirse en jaque mate a mediano plazo, con las condiciones adecuadas. El Consejo General hizo un movimiento bien pensando, calibrando distintas variables, evaluando escenarios a favor y en contra, enviando un mensaje de renovación generacional, pero con el apoyo de varios sectores afines a lo que ha sido la mística de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el último cuarto de siglo.
Ricardo Villanueva Lomelí será uno de los rectores más jóvenes de la Universidad de Guadalajara. Orgulloso universitario, en su primera comparecencia ante medios de comunicación luego de haber sido electo rector por 106 de los 186 integrantes del Consejo General Universitario, Villanueva Lomelí reitera, ante la insistencia de los reporteros, que Raul Padilla López no es ningún “fantasma” que tenga que sacudirse.
Y va más allá, afirma que su rectorado tomará en cuenta las opiniones y experiencia de los ex rectores. “Les aviso que no les daré descanso”, anticipa.
Confía que el Presidente López Obrador será convencido de que el modelo de universidad que ha desarrollado la UdeG es viable y exitoso.
Explica en números que por cada peso de los 800 millones que la institución ha invertido en el Centro Cultural Universitario se han logrado atraer cuatro, logrando que dicha inversión impacte no sólo a los universitarios sino a los ciudadanos en general.
La derrama de nuestros proyectos es inmensa, sostiene. Por lo tanto habrá que apoyarlos igual que al deporte para mejorar la formación de los estudiantes.
Y vuelve la obsesión de los medios con Raúl Padilla. Sin perder el hilo, Villanueva Lomelí ataja las preguntas: es quien encabezó la transformación de nuestra universidad y mantendré comunicación constante con todos los ex rectores.
Habla de ampliar la matrícula, de la relación que plantea con todos los órdenes de gobiernos donde prevalecerá el respeto y la cooperación, de la mejora en los servicios educativos, de construir tres nuevos centros universitarios, de fortalecer la investigación y la cultura, de que no habrá tolerancia en temas como el acoso y la violencia contra las mujeres y que su equipo de trabajo, aún sin definir, tendrá una fuerte presencia de mujeres.
Sonriente, posa para la fotografía, a sus espaldas, el magnífico mural que engalana el Paraninfo Enrique Díaz de León.
La universidad de Guadalajara ha optado por un académico con experiencia política, o un político con relevante carrera académica, depende de cómo quiera verse. Para efectos prácticos es lo mismo, aunque no es igual.
No será el primero, ni el último perfil que conjugue ambas cualidades. La tarea inmediata es importante y crucial, sobre todo porque lo que haga en su gestión al frente de la Universidad determinará sus posibilidades para los siguientes seis años.
Declinan dos candidatos
En la víspera hubo dos declinaciones que contribuyeron a allanar el camino del próximo rector general.
Al momento de emitir su voto, los fotógrafos y camarógrafos se arremolinaron para obtener la imagen, lo cual no pasó con los otros tres candidatos.