
Tras 3 meses de búsqueda localizan a estudiante UdeG con vida
ZAPOPAN, Jal., 30 de junio de 2025.- Cuatro años después de su creación como respuesta a la crisis económica provocada por la pandemia, el programa Adelante Zapopan se ha consolidado como una estrategia efectiva de impulso al emprendimiento, con más de 350 millones de pesos entregados en apoyos y créditos, muchos de ellos con tasa cero.
Así lo informó Salvador Villaseñor Aldama, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del municipio, quien destacó que el programa se ha convertido en un referente nacional por su enfoque de innovación y política pública con responsabilidad social.
“En Zapopan, la mejor política social es la de las oportunidades, la del empleo. Aquí la dignidad se construye con trabajo y con un crédito accesible”, afirmó Villaseñor.
El presidente municipal, Juan José Frangie, atribuyó el éxito del programa a las finanzas sanas del municipio, que mantiene una cartera vencida de apenas 3.7 por ciento. Esto ha permitido seguir apoyando a emprendedores, incluso en sectores estratégicos como el tecnológico.
Frangie destacó que en Zapopan se encuentra el 70 por ciento de las empresas dedicadas a la producción de semiconductores en Jalisco, por lo que el municipio se ha convertido en uno de los principales polos de atracción para nuevas inversiones, en sintonía con la gira internacional que realiza actualmente el gobernador del estado.
“Somos el municipio que está construyendo más parques industriales, y la demanda es tan alta que muchos de ellos ya están vendidos o rentados incluso antes de ser terminados”, aseguró.
Como ejemplo del impacto social y económico de estos desarrollos, mencionó la zona de la carretera a Colotlán, donde se construyeron más de 65 mil viviendas sin servicios ni empleos cercanos. Frangie explicó que llevar parques industriales a esa área permite a las familias encontrar trabajos bien remunerados cerca de sus hogares, mejorando su calidad de vida.