
Canales que desembocan al estero El Salado, atascados de basura
Un tema que fue revisado en la mesa de seguridad, con el último operativo en Ahualulco del Mercado, ya son más de 65 personas liberadas de anexos irregulares de rehabilitación, informó el gobernador, Pablo Lemus Navarro, quien pidió denunciar estos centros incluso de manera anónima para evitar tragedias como la reciente ocurrida en Sinaloa donde fueron asesinadas nueve personas.
“Hemos liberado a jóvenes ya de cuatro anexos de Jalisco. Hemos liberado prácticamente 65 personas de esos anexos. ¿Por qué es tan importante seguir dando con esos anexos irregulares ya una invitación a la ciudadanía a que nos diga anónimamente dónde se encuentra? Pues si no los hubiéramos detectado, muy probablemente estaríamos sufriendo lo que pasó en otro estado de la República el día de ayer. Esa es la importancia de haber detectado en tiempo y forma esos anexos y haber liberado a esos jóvenes”.
En las últimas semanas han sido localizados centros de rehabilitación irregulares en Puerto Vallarta, Guadalajara, Zapotlanejo y Ahualulco del Mercado, de donde han rescatado a personas quienes en lugar de ser atendidos por una adicción en muchas ocasiones eran obligados a trabajar o los mantenían en condiciones de hacinamiento y maltrato.
En entrevista, Lemus Navarro admitió que en centros clandestinos existe riesgo de que sean operados por grupos del crimen organizado que obliguen a quienes allí se encuentran a realizar actividades ilícitas.
De acuerdo con lo informado en medios nacionales, en Culiacán, Sinaloa fueron asesinadas nueve personas en un centro de rehabilitación por un comando armado que ingresó a este lugar.