
Aplicarán multas a quienes ensucien espacios públicos en GDL
GUADALAJARA, Jal., 5 de agosto de 2025.- La generación desproporcionada de basura en Guadalajara continúa siendo una de las problemáticas urbanas más urgentes, con más de 526 mil toneladas recolectadas desde el inicio de la actual administración, lo que equivale a llenar 58 mil veces la Plaza Liberación.
Ante este escenario, el gobierno tapatío presentó un reforzamiento del Plan Limpia Guadalajara, con el que busca no sólo mejorar la recolección, sino frenar el abandono del espacio público, considerado un factor que detona violencia e inseguridad.
Uno de los mayores desafíos identificados es la acumulación de residuos en puntos críticos como la colonia Balcones de Oblatos, donde se retiraron 240 toneladas de basura en un solo operativo, así como las 186 toneladas extraídas del canal Luis Covarrubias en julio pasado, expuso el jefe de la oficina de Presidencia de Guadalajara, Mario Silva Rodríguez.
“La basura es un problema de todos. Necesitamos un cambio cultural y de conciencia: no se trata sólo de recogerla, sino de generar menos”, señala el llamado de la autoridad municipal, que apuesta por la corresponsabilidad ciudadana para mantener limpia la ciudad.
Como parte de la estrategia, se han conformado escuadrones de limpieza que operan en 308 colonias y 103 avenidas. Sólo con su intervención, se han recolectado más de mil 800 toneladas de basura, además de escombros, desechos forestales y cacharros. También se han retirado más de mil llantas en vía pública.
A la par, se han realizado campañas de concientización y apercibimientos lúdicos en más de 400 colonias y cerca de 500 comercios, para sensibilizar sobre las obligaciones en el cuidado del entorno urbano.
Más de 60 organizaciones, incluidas cámaras empresariales, universidades e instituciones religiosas, firmaron el Pacto Limpia Guadalajara, sumándose al esfuerzo colectivo.
El mensaje del gobierno de Guadalajara es claro: la limpieza debe comenzar con un cambio de hábitos en la población, dijo Silva Rodríguez.
“La ciudad más limpia no es la que más basura recolecta, sino la que menos genera”.
Además del impacto en la salud pública, se destaca que un entorno limpio fortalece la seguridad, la salud mental, la economía local y el sentido de comunidad.