
Problemáticas municipales y baja de turismo ahogan a Puerto Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 15 de agosto de 2025.- Ante una muy baja temporada vacacional de verano, que ha sorprendido al sector turístico con niveles de ocupación y ventas inferiores a lo esperado, la necesidad de diversificarse y renovarse, el destino toma mayor importancia para el sector turístico de la ciudad.
Hoteleros, comerciantes, restauranteros y líderes empresariales han coincidido en ello: renovarse o morir.
En varios puntos de la ciudad, como el Malecón, se observa un flujo visual de visitantes, pero con un gasto reducido. Aunado a ello, aunque la ocupación no ha sido tan baja, oscilante entre el 80 por ciento, el consumo y el gasto de los turistas es cada vez menor, atraídos principalmente por las ofertas del llamado todo incluido, que los obliga o retiene al interior de un hotel y esto evita su salida a recorrer la ciudad.
Según ha declarado el pasado 8 de agosto Francisco Vizcaíno Rendón, presidente de la Coparmex Puerto Vallarta, “el verano ha sido bastante bajo en fuerza turística, con un consumo reducido en restaurantes, bares y hasta en el Malecón, donde se percibe poca presencia de visitantes por las tardes y noches”.
El líder patronal reiteró que la temporada de verano ha sido golpeada por una disminución notable en afluencia turística e ingresos, aunque se espera una recuperación a partir de octubre con la llegada del turismo canadiense.
Además, los comerciantes del Malecón han registrado una “temporada baja”: aunque hay presencia de personas, el consumo está “muy por debajo de lo esperado”, señalaron hace unas semanas.
“La gente viene, pero ya no compra como antes. Solo preguntan o se van directo a tomarse fotos", expresaron.
Frente a este panorama, autoridades y empresarios coinciden en la necesidad de que Puerto Vallarta renueve su imagen, diversifique su oferta turística y construya una estrategia clara de futuro.
Durante el Foro de Consulta Turística Jalisco 2030, celebrado en junio pasado en Puerto Vallarta, expertos de empresas como Expedia, Despegar, Grupo Posadas, Beautiful Destinations y Airbnb coincidieron en que “Puerto Vallarta necesita renovarse y diversificar su oferta turística”.
En este foro se debatió el tránsito del modelo “todo incluido” al concepto “todos incluidos”, con una fuerte apuesta por la inclusión comunitaria, autenticidad y narrativa conectada con nuevas audiencias.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, quien moderó uno de los paneles del foro, subrayó que para asegurar el futuro del destino como industria prioritaria, “tenemos que actuar en consecuencia y tomar decisiones, y llevar a cabo acciones de manera estratégica, de manera seria y medida".
En esa ocasión, los panelistas coincidieron en que Puerto Vallarta debe reinventar su narrativa sin perder autenticidad, conectando con nuevas generaciones y viajeros más exigentes. Este cambio implica comunicar valores culturales y comunitarios mediante historias atractivas y auténticas.
Para ello, propusieron la diversificación de experiencias turísticas. Se subrayó la necesidad de ir más allá del sol y playa tradicionales, apostando por nuevos segmentos como turismo médico, turismo de aventura, turismo cultural, turismo deportivo, turismo de moda y cinematográfico, nichos que Puerto Vallarta ha explorado, pero no ha profundizado en su contenido.
En dicho evento, se hizo énfasis en la importancia de mejorar servicios básicos y fortalecer la capacitación del personal, garantizando una experiencia moderna y completa, pero manteniendo la hospitalidad característica de Puerto Vallarta.
Además se destacó la necesidad de que las comunidades anfitrionas formen parte activa del diseño turístico -desde productos hasta narrativas- fomentando un turismo con propósito que genere bienestar social y cultural.
Al respecto, Marta Leticia Parra Vargas, presidenta de la Canirac, reconoció que la presente temporada vacacional ha sido difícil para el sector restaurantero, el cual esperaba una mayor afluencia de comensales en sus establecimientos, no obstante, se dijo esperanzada en que mejore y con la llegada de la temporada alta, a fin de año, se registren las ventas esperadas.
Por su parte Carlo Iván Gómez, presidente local de Canacope-Servytur (Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo), anticipó un crecimiento de doble dígito en turismo, impulsado por mejor infraestructura terrestre y aérea.
En su evaluación destacó que “la mejora en comunicación rutas … ha sido un factor decisivo”, y que se espera una ocupación hotelera promedio del 80 por ciento, con picos los fines de semana y un impacto económico positivo para pequeños comercios y prestadores de servicios.