
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA., 2 de julio de 2024.- Este martes fue instalado el Consejo Académico de la Universidad Policial de Jalisco (Unipol) que tendrá como principal función un adecuado manejo de los recursos materiales y humanos, en el evento, el gobernador, Enrique Alfaro recordó que fue resultado de los hechos del 2020 cuando uniformados fueron señalados por retener de manera ilegal a unos manifestantes.
“Una Fiscalía que era al mismo tiempo quien controlaba a las policías, por absurdo que esto parezca, hasta un nivel de certificación con cero policías estatales acreditados, y solo el 11 por ciento de las policías municipales acreditadas, esa realidad explica en muchos sentidos a dónde había llegado el tema de la inseguridad en nuestro estado, pero explica también cómo pudieron darse episodios, como los del 4, 5 y 6 de junio.”
El principal objetivo de la Unipol es mejorar el perfil de los policías de Jalisco, capacitarlos en temas de derechos humanos y evitar que se registren abusos a los derechos humanos
Ratificó el compromiso de garantizar instrumentos efectivos y tangibles que dejarán sentadas las bases para la siguiente administración, por lo que solicitó al Consejo, será el reto llenar de contenido de cursos, diplomados y capacitación, más allá de la apuesta educativa que se tiene en este momento.
“Un competente central de esta apuesta de cierre es precisamente dejar consolidado el modelo de formación de preparación de nuestros cuerpos policiacos y la UNIPOL busca ese objetivo, para eso la pensamos, para eso lo diseñamos, para poder construir un modelo de formación que sea capaz de superar los esquemas inerciales, de enseñarles a los policías lo básico simplemente, para poder llevar nuestro esquema de formación a otro nivel. Esa es la gran apuesta que hemos hecho”, explicó Enrique Alfaro.
El secretario de Seguridad Pública del estado de Jalisco, Juan Bosco Agustín Pacheco, expuso que será el próximo 2 de agosto cuando inicien clases la primera generación de 90 estudiantes. El edificio está terminado y listo para funcionamiento y cuenta con 15 aulas con capacidad para 30 personas cada una.
La primera generación en la Licenciatura en Seguridad Pública, cuenta con un plan de estudios de 12 cuatrimestres. Se recibieron 904 registros en internet interesados en la convocatoria. El objetivo de la licenciatura y su plan de estudios, es transformar la formación de policías a través de metodologías pedagógicas constructivas de educación de derechos humanos, educación para la paz con perspectiva de género e interseccionalidad.