
Promueve DIF Jalisco diálogo entre mujeres de 4 generaciones
GUADALAJARA., 20 de septiembre de 2024.- La Promoción de la Paz, los Derechos Humanos y el intercambio de buenas prácticas legislativas entre el Congreso de Jalisco y el Congreso de la República de Guatemala, fue el objetivo principal del Memorando de Entendimiento firmado entre los poderes de ambos países.
Se trata de un documento que permitirá la generación de acciones conjuntas en áreas como capacitación, investigación, mecanismos de coordinación y revisión del marco legislativo.
Así lo explicó la titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Fabiola Loya.
“Jalisco no solo ha sido un referente nacional, sino internacional, durante los últimos seis años de este Gobierno, hemos trabajado incansablemente en la implementación de diversos tratados y acuerdos internacionales que promueven la paz y la protección de los derechos humanos”.
La funcionaria recordó que, a raíz de la promulgación de la Ley de Cultura de Paz, en mayo del año 2021, fue implementada una política pública transversal donde todas las dependencias gubernamentales desarrollan contenidos y enfoques para la construcción de comunidades pacíficas, a través de sus proyectos y programas.
“El compromiso de Jalisco se manifiesta en la creación de espacios de diálogo y cooperación, donde trabajamos juntos y juntas para abordar desafíos comunes, desde la violencia de género hasta la promoción de la justicia social”, afirmó Loya al destacar que el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales entre los congresos de la República de Guatemala y del estado de Jalisco permitirá abordar desafíos globales relacionados, con el fin de generar sociedades más justas, equitativas y armónicas.
La Diputada y Vocera de la Bancada por la Paz en el Congreso de Jalisco, Rocío Aguilar Tejada, refirió que este esfuerzo entre ambas naciones se ha gestado desde hace dos años y recientemente fue impartido un taller de Cultura de Paz a las y los asesores de ambas naciones.
“Es un honor, pero sobre todo una responsabilidad seguir trabajando para el pueblo, para la sociedad, para los pueblos originarios y que, sobre todo, la paz debe de empezar en cada persona, en nuestro interior. No podemos tener paz si no tenemos un empleo, no podemos tener paz si no tenemos salud, y no podemos tener paz si nosotros no colaboramos en una buena gobernanza”, manifestó.
En representación del Congreso de la República de Guatemala, el ingeniero Eduardo Contreras Quintana dijo que “no podemos vender Paz ni ofrecer Paz, sino la traemos cultivada de nuestros ancestros, de nuestros padres. Porque una paz digna y verdadera, se cultiva desde un hogar eso es lo más importante ante una sociedad”, puntualizó al asegurar que se llevará ese compromiso para dignificar al ser humano a impulsar a mantener una paz firme y duradera.
La firma del Memorando de Entendimiento entre el Congreso de la República de Guatemala y el Congreso del Estado de Jalisco realizada en el Patio Constituyentes del Palacio Legislativo estatal, comprende: