
Sin reportes de daño estructural en barda de preescolar de Jocotepec: SEJ
GUADALAJARA, Jal., 21 de febrero de 2023.- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social Jalisco y la organización internacional World Vision, con el respaldo del Gobierno de Canadá, firmaron el convenio de colaboración “Cosechando derechos laborales del sector agrícola” para redoblar las acciones conjuntas encaminadas a mejorar el bienestar y protección de Niñas, Niños y Adolescentes y sus familias en los centros laborales del campo jalisciense.
El proyecto que tiene una duración de tres años contendrá métodos y acciones de capacitación para trabajadoras y trabajadores, empresas para complementar las acciones de inspección, específicamente en los sectores agrícolas de jitomate, pepino y berenjena en Jalisco, que inicia en el municipio de Tolimán, explicó el secretario Marco Valerio Pérez Gollaz.
“En 2023 el reto es poder avanzar en esta agenda de dignificación del trabajo el campo y en ese sentido poder fortalecernos y acompañarnos con instituciones de este tipo y de esta calidad, nos enorgullece”.
Por su parte, el agregado laboral principal de Canadá, Carlos Bazán dijo que es parte de una colaboración respetuosa como parte del TMEC.
“Canadá viene apoyando los esfuerzos de México en la implementación de la Reforma laboral con 20 millones de dólares desde el 2021 y este proyecto nace a raíz de este apoyo que se viene dando”.
El director Nacional Interino de World Visión, Mario Valdéz Guzmán realizó un llamado para el trabajo de unidad con el objetivo del proyecto que es “que las condiciones de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes sean condiciones apropiadas, que esos niños y esas niñas puedan vivir en toda su plenitud y desarrollar todo su potencial”.
Mientras que Liliana Núñez, Gerente del proyecto “Cosechando Derechos”, detalló en qué consiste el proyecto. Advirtió que todo está soportado para el cumplimiento del capítulo 23 del TMEC que tiene que ver con los derechos laborales: “Queremos detonar realmente una actividad económica justa equitativa para todas y todos y que esto se traduzca sobre todo en niños y niñas en el campo con mayores oportunidades”.
Las acciones a realizar permitirán además impulsar iniciativas de diagnóstico relacionadas con derechos laborales de jornaleras y jornaleros agrícolas, trabajo infantil, trabajo forzado y acceso a servicios de protección social en el sector agrícola del Estado de Jalisco.