![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/03/calor-1-107x70.jpg)
Viernes con ambiente caluroso a muy caluroso en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 04 de marzo de 2021.- Al destacar que la pandemia no cambia la esencia de su filosofía educativa, pero sí es necesario modificar la forma de cómo hacerlo, Antonio Leaño Reyes, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), anunció el lanzamiento de su Modelo Educativo 2021, así como la apertura de cuatro nuevas carreras.
“Es por ello que la Universidad Autónoma de Guadalajara ha desarrollado un sólido modelo educativo para hacer frente a los retos que implica el momento histórico que vivimos”, señaló Leaño Reyes.
Destacó que este modelo tiene dos grandes pilares: el Fundamento Filosófico, relacionado con los valores y forma de pensar institucionales, y el Modelo Académico, al que se le ha denominado “B-Learning UAG», que se centra en el alumno, combinando diferentes espacios de aprendizaje: presencial en el aula, presencial a distancia, on line y presencial on line. Incluye experiencias de internacionalización, idiomas, prácticas profesionales, actividades deportivas y culturales, de investigación y un modelo de acompañamiento al alumno.
El modelo, incorpora el uso de tecnología avanzada en aulas y laboratorios, cuenta con el soporte de profesores altamente calificados y vinculaciones con distintos sectores nacionales e internacionales.
Por su parte, Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico de la UAG, explicó que bajo este modelo se ha trabajado en la actualización curricular de 36 programas académicos de nivel licenciatura.
Asimismo, presentó el lanzamiento de 4 nuevas carreras que estarán disponibles para la inscripción de agosto de este año. Se trata de las ingenierías en Creación de Videojuegos y Entornos Virtuales, en Manufactura Circular y las licenciaturas en Producción Audiovisual y en Negocios Digitales.
La UAG también informó sobre algunos de los logros recientes más importantes, entre los que destacan la certificación de FIMPES por su calidad académica, la obtención del Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, así como del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en Investigación Temprana.
“Continuamos ofreciendo servicios educativos en todos los niveles, desde primaria hasta doctorado, y hemos realizado una fuerte inversión en tecnología, infraestructura y capacitación docente para garantizar la calidad académica que nos distingue”, puntualizó el Rector de la UAG.
Por su parte Antonio Leaño del Castillo, Vicerrector General, aseguró que la UAG está en la búsqueda permanente de soluciones y alternativas innovadoras que aporten valor a la propia institución y a su comunidad universitaria, así como a la sociedad. Entre ellas el fortalecimiento de las relaciones y alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales.
Mencionó que algunos de los objetivos y retos en los que trabaja la institución son:
Incluir más programas de estudio en acreditaciones internacionales, mantenerse entre las mejores universidades de México y América Latina, mantener un crecimiento sostenido de la matrícula en educación superior e incorporar programas de estudio con validez global.
De la misma manera el generar proyectos de expansión, especialmente a nivel preparatoria, mejora continua en la experiencia y satisfacción del alumno, programa permanente de equipamiento y remodelación de la infraestructura y mantener el incremento de los ingresos no académicos, impulsando las unidades productivas y de investigación, además de iniciar operaciones del Centro de Tecnología de Iluminación de la UAG y dar orientación de todos los esfuerzos institucionales hacia la Innovación Sustentables.