
Gana Daniel Noboa segunda vuelta presidencial en Ecuador
GUADALAJARA, Jal; 14 de junio de 2021.- Destacando su trabajo por la defensa y promoción de la lucha por la igualdad de género y generar iniciativas para apoyar a las clases sociales desprotegidas, la diputada federal de Movimiento Ciudadano, Violeta Mariana Parra García, refrenda su compromiso con los ciudadanos.
Además, la legisladora se interesó y respaldó la actividad cultural de los promotores y artesanos en México.
Por ello, Parra García, es calificada como una de las diputadas más activas y con amplio sentido de responsabilidad dentro de la LXIV de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, que está a pocos meses de culminar.
Durante 3 meses presentó propuestas e iniciativas de ley donde el principal factor fue el empoderamiento de sus causas mediante una representación digna y con amplio sentido crítico a las injusticias, así como la falta de visión desde el ámbito federal.
Destaca en su trabajo la iniciativa para reformar el artículo 9 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, donde el principal objetivo es la eliminación de los estereotipos que se reproducen en la escuela, medios de comunicación, en el cine, en diversos espacios, donde condenan a la mujer a ser personas pasivas, sin deseos de un proyecto de vida propio y autónomo.
“Las mujeres tenemos necesidades específicas de movilidad en el espacio público y de interacción con las ciudades. La lucha por la igualdad de género obliga a hacer visibles las distintas formas de discriminación y desigualdad. Las mujeres tenemos necesidades particulares de movilidad y transporte, puesto que persisten desventajas en la distribución de las labores en el entorno doméstico y fuera de él”, expresó la legisladora.
También, el pasado 13 de abril, la legisladora federal por el Distrito 13, Violeta Mariana Parra García, presentó ante la tribuna la Iniciativa que reforma el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y cuyo objetivo es “evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Que en ningún caso una coalición de partidos podrá contar con un número de diputados por ambos principios, que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida. Y esa regla aplique durante los tres años de la Legislatura.
“Con esta reforma, evitaremos lo que hizo Morena en 2018, que solo tuvo el 37% de los votos, pero manipuló la ley escondiendo candidatos suyos en los demás partidos de su coalición para lograr tener el 55% de los diputados en la Cámara de Diputados”, enfatizó sobre este tema.
También con la Iniciativa que reforma el artículo 3o. de la Ley General de Desarrollo Social, se pretende actualizar el concepto de perspectiva de género, porque es uno de los principios al que se debe sujetar la Política Nacional de Desarrollo Social.
Junto con el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, se presentó una Iniciativa que expide la Ley del Ingreso Mínimo Vital donde el objetivo es crear una nueva Ley para establecer y garantizar el derecho de las personas a recibir un Ingreso Mínimo Vital mediante una compensación monetaria temporal, ya que con esta iniciativa se garantiza por Ley, que las personas tengan un ingreso económico institucional en situaciones como la pandemia de Covid-19, cuando millones de mujeres y hombres perdieron sus trabajos o vieron reducidos sus sueldos.