
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
GUADALAJARA, Jal., 14 de noviembre de 2022.- Jalisco es de los primeros estados con mayor número de personas desaparecidas en el país, pero también, una de las entidades, donde más se trabaja para su localización, la gran mayoría con vida.
Durante la actual administración estatal, en los últimos cuatro años, de diciembre de 2018 al cierre del mes de octubre pasado, el Gobierno de Jalisco ha localizado a 11 mil 995 personas de las cuales se había levantado denuncia ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) al igual que otras que no fueron reportadas ante esa dependencia.
De las casi 12 mil víctimas localizadas, la gran mayoría, el 84 por ciento regresaron con vida con sus familias, es decir 10 mil 123 personas.
Sólo el 15.6 por ciento de las víctimas, se encontraron sin vida, ello de acuerdo al Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición del Gobierno de Jalisco.
De los casi 12 mil localizados:
Convertido en un problema de inseguridad que afecta a todo el país, la desaparición de personas afecta mayormente a adolescentes y jóvenes en cuanto a mujeres que fueron localizadas con vida:
En hombres cambia el sector más afectado. Aquí quienes más desaparecen y después fueron localizados con vida, son:
Más de 100 nuevas plazas
Dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023, el Gobierno de Jalisco contempla un incremento del 28 por ciento en materia de búsqueda de personas y atención a víctimas, además de más de un centenar de plazas nuevas para la atención.