
Hallan muertas a joven embarazada y a su hija de 8 años en Tlajomulco
GUADALAJARA, Jal., 1 de junio de 2022.- Al tiempo que son recuperados los cuerpos sin identificar en el Panteón Municipal de Coyula, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realiza la toma de muestras referenciales y entrevistas de contexto a familiares de personas desaparecidas, informó la líder Técnico del área de investigación y documentación del Centro de Identificación Humana, Jessica Gutiérrez, quien explicó la importancia de recabar esta información.
“El objetivo de la toma de muestra es recopilar o tener los perfiles genéticos de los grupos familiares, cuando una persona tiene un familiar desaparecido para nosotros es importante tener todas las muestras completas del núcleo familiar para poder compararlo con los cuerpos que tenemos sin identificar con la finalidad de darles una identidad”.
Detalló que el procedimiento es sencillo, la persona interesada agenda una cita a través de WhatsApp, eligen el día y la hora en la que quieren acudir a que se les haga la entrevista y se les tomen las muestras referenciales, posteriormente, al llegar a las instalaciones se les toman datos generales y se les explica la dinámica a seguir, hecho lo anterior, se les asigna a un investigador quien les hace una entrevista contextual, en esa parte se recibe toda la información individualizada, señas particulares, datos generales de la persona a la que están buscando y posteriormente se les toma la muestra de ADN.
Jessica Gutiérrez refirió que, a través de estas acciones, lo que se busca es ayudar a las personas a localizar a sus familiares desaparecidos, tratar de que a los cuerpos que se tienen en el instituto, se les pueda dar una identidad para poder reunirlos con sus familias.
“Como tal el área de investigación somos el primer contacto que tenemos con los familiares, es el primer vínculo que vamos a tener entre las familias y las instituciones que nos encargamos de la búsqueda y localización de las personas desaparecidas, contribuye con la toma de toda esta información, de todas estas muestras para posteriormente compararla y pasarlas a las diferentes áreas que se involucran en el proceso. Lo que se busca es la dignificación de las familias, poderles regresar un poquito de esa parte que ellos han perdido al tener a un familiar desaparecido, entonces es la intención, dignificar a las familias”.
En la última semana se han tomado 249 muestras referenciales, en búsqueda de encontrar coincidencias con las muestras recabadas de los cuerpos recuperados del Panteón de Coyula; aún hay oportunidad de atender este proceso en alguna de las dos sedes que habilitó el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses:
• Comisión Estatal de Búsqueda, Av. Calzada de Las Palmas #30 Colonia La Aurora, Guadalajara
• Calle Independencia #127 Colonia Centro en Tonalá, frente a la Delegación Municipal de Coyula.
Ambos puntos operarán hasta el 05 de junio, con horario de 08:00 a 16:00 horas; pueden agendar cita a través de WhatsApp en el teléfono 331 411 2215
Desde el pasado miércoles 25 de mayo, los trabajos de exhumación de personas fallecidas sin identificar en el Panteón Municipal de Coyula avanzan, registrándose hasta el 01 de junio la recuperación de 186 cuerpos.