
Suspenderán servicio de agua en colonias de Zapopan para reparar fuga
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA Jal., 2 de abril de 2020.- El ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga realizó este miércoles por la noche el operativo para supervisar que los comercios que venden artículos no esenciales cerraran, esto como medida por la declarada emergencia sanitaria por coronavirus.
Con la presencia del alcalde, Salvador Zamora Zamora, fueron 53 inspectores de Inspección y Vigilancia, 40 personas de agencias y delegaciones y 35 personas de Participación Ciudadana, lo que recorrieron el Centro Comercial Punto Sur y el corredor de la Avenida Adolfo López Mateos. Todos resguardados por 30 elementos de la policía municipal.
“A partir de este momento, la responsabilidad que nosotros tenemos es la de vigilar que todos los negocios que no tienen que ver con el abastecimiento de alimentos, con el abastecimiento de medicamentos y con los servicios no esenciales, tendrán que permanecer cerrados a partir de las siete de la noche y de esa responsabilidad que asumimos todos dependen muchas vidas”.
Durante el operativo, los inspectores visitaron los establecimientos para notificar de la nueva medida y aplicar apercibimientos a los que todavía permanecían abiertos. El operativo será permanente para vigilar que nadie viole la reglamentación.
Los comercios que fueron cerrados en Tlajomulco a partir de este primero de abril y hasta el 30 de abril, de acuerdo a las medidas solicitadas por el Gobierno de México, son: balnearios, parques de diversiones, antros, bares, salones de eventos, casinos, licorerías, ropa, juguetes, comercio ambulante, ladrilleras, cervecerías, academia de cualquier tipo y gimnasios.
Tampoco deben funcionar comercios de adiestramiento de mascotas, albercas públicas, artículos deportivos, centros de espectáculos, espacios deportivos privados o públicos, centros culturales, cines, circos, clubes sociales, autódromos, clínicas de spa y agencias de vehículos.
“Nosotros, y hablo de la corporación de nuestra Comisaría, nos hemos dedicado de cuidar de la gente que está en la calle, y ahora tenemos que cuidar que la gente no esté en la calle y que se mantengan en su casa, por eso es tan importante la labor que estamos haciendo, estamos haciendo lo que nos toca, estamos haciendo conciencia de la responsabilidad que hoy tenemos”, dijo Zamora Zamora.
Las actividades que podrán continuar son: todas las incluidas en la rama médica, paramédica, administrativa y el sector público de salud; abasto y proveeduría de material médico, como industrias manufactureras, de empacado y farmacias, manufactura de insumos de equipamiento médico y tecnología para la salud.
También continúan trabajando las actividades de residuos biológicos y actividades de sanitización, las involucradas en la seguridad pública, la actividad legislativa y los sectores que involucran actividades económicas, como financieros, recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, gasolineras, agua potable, supermercados, abarrotes, venta de alimentos preparados, transporte público y de carga.
Otras áreas esenciales son la producción agrícola, pesquera, pecuaria, agroindustria, química, productos de limpieza, ferreterías, servicios de mensajería, guardias del sector privado, estancias infantiles, centros de atención para mujeres víctimas de violencia, asilos y estancias para personas de la tercera edad, telecomunicaciones, servicios funerarios, aeropuertos y ferrocarriles.