
Gran reto abastecer de agua a Vallarta ante llegada masiva de turistas
TLAJOMULCO, Jal., 10 de abril de 2025.- En busca de reducir el consumo energético y promover el uso de energías limpias y renovables, en beneficio del medio ambiente y de las futuras generaciones, el Gobierno de Tlajomulco, que encabeza Gerardo Quirino Velázquez Chávez, instaló la Mesa de Trabajo de Energía entre el Municipio de Tlajomulco y la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable, la primera de su tipo en Jalisco.
En el marco de esta estrategia, el alcalde afirmó que el municipio ya inició con acciones concretas como la instalación de nuevas luminarias de bajo consumo en el alumbrado público, lo que permitirá un uso más eficiente de la energía y una reducción significativa en la emisión de gases de efecto invernadero.
“Tlajomulco y el sur de la ciudad tienen recursos naturales como pocos territorios metropolitanos en el país, me atrevo a decirlo. Aquí tenemos parte del Bosque de La Primavera, tenemos la Sierra del Madroño, tenemos una laguna, tenemos distintos cauces lacustres, ríos, arroyos, once mil hectáreas verdes aún en el municipio”.
“Esto nos obliga a que la agenda de nuestro municipio —que además tiene esta otra parte de la historia, que ha sido el municipio que más ha crecido en el país en los últimos años— nos llama a ser muy responsables en términos de planeación y sustentabilidad. Queremos ser el primer municipio que cumple con una eficiencia energética. Por eso estamos trabajando con mucha fuerza”, declaró el alcalde.
Por su parte, Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco, reconoció la labor de la actual administración municipal en materia de eficiencia energética y agregó que “desde el Gobierno del Estado vamos a respaldar plenamente los esfuerzos de Tlajomulco. La instrucción del gobernador es clara: facilitar todos los procesos para que municipios como este logren sus metas energéticas. Este programa no solo bajará el consumo y el gasto en energía, también aumentará el uso de fuentes limpias y renovables en beneficio del planeta”.
Entre las acciones acordadas se encuentra el diseño de herramientas de monitoreo del consumo energético (electricidad, gas y combustibles), que permitirán detectar ineficiencias y ajustar las estrategias de ahorro en tiempo real.
Adicional a ello, Tlajomulco ya cuenta con importantes avances en la materia, como el cambio de todas las luminarias a tecnología LED en el municipio, así como el uso de vehículos eléctricos, incentivos fiscales para empresas que cuenten con sistemas de energía renovable y eficiencia en el consumo energético de sus edificios.
Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional en generación distribuida. Este modelo permite que municipios, industrias y empresas generen su propia energía renovable para autoconsumo e, incluso, aporten excedentes a la red eléctrica.
El programa de eficiencia energética contempla tres ejes fundamentales para avanzar hacia un modelo más ecológico y sostenible:
1. Reducción del consumo energético en edificios públicos, industrias y otros sectores estratégicos del municipio.
2. Optimización en la adquisición y gestión de energía para generar ahorros financieros y reducir el desperdicio de recursos.
3. Impulso al uso de energías limpias y renovables, como la solar, eólica, hidráulica y geotérmica, con especial enfoque en el autoconsumo.