
Trenes dobles reducen tiempos de espera en la Línea 1 del Tren Ligero
GUADALAJARA , Jal., 21 de mayo de 2025.- Como resultado de un trabajo entre diferentes dependencias, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) tiene un nuevo Mapa Único de inundaciones actualizado al 2025 que revela los puntos más críticos, destaca tres nuevos en Tonalá, Tlaquepaque y Zapotlanejo; además de ocho que dejaron de ser un riesgo, detalló la Gerente de Gestión Integral de Riesgo y Resiliencia Territorial de IMEPLAN, Patricia Zamora.
“Respecto a los tres sitios nuevos, tenemos uno ubicado en Tonalá, en la calle Juan Escutia y privada San Jorge, en la colonia Los Amiales. El siguiente es en la calle Los Manzanos y avenida Zapotlanejo, en el municipio de Zapotlanejo. El tercero es en calle Pedrera y calle Prolongación Nuevo México, en la colonia Las Juntitas, en San Pedro Tlaquepaque”.
“Hay otro sitio, digamos estos son los que no tenían esta cantidad de eventos y completaron los cinco eventos en este periodo que hablábamos y entonces se consideran como recurrentes. Hay otra clasificación que es uno que se agregó del municipio de Guadalajara, este ubicado en avenida México y López Mateos. Y este sitio era un sitio que estaba clasificado como de monitoreo, es decir, que anteriormente se inundaba, se dejó de inundar, pero otra vez ha presentado inundaciones y por lo tanto vuelve a tomar la clasificación de sitio recurrente de inundación”.
Agregó que de acuerdo con los más recientes datos del Mapa Único de Inundaciones realizado entre IMEPLAN y los nueve municipios de la Zona Metropolitana, hay ocho puntos que dejaron de ser críticos ubicados en Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga.
“A los ocho que se redujeron, tenemos uno en Guadalajara, que es el que está ubicado en Calle Santa Mónica y Silvestre Revueltas. Ese corresponde al municipio de Guadalajara. Y en Tlajomulco de Zúñiga, los siete corresponden. Uno a Arroyo La Culebra y Boulevard Bosques de Santa Anita, en la colonia Bosque Real. En Paseo Pedriera y Paseo Vilacova, en el fraccionamiento Ponte Vedra. En el Arroyo Colorado, en San Agustín”.
“El siguiente es en Calle Lázaro Cárdenas y Calle Roberto Michel, en Zapote del Valle. En Carretera Guadalajara-Chapala y Villa San Remo, en Jardines de la Calera. La colonia San Diego, en el fraccionamiento Lomas de San Diego. En la calle Loma del Faro y Loma de la Calma, en Lomas del Sur. Entonces, estos serían los sitios que ya no se clasificaron este año como recurrentes porque no han presentado inundaciones en los últimos cinco años”.
Y es que por primera vez desde 2019 el mapa de inundaciones del área metropolitana de Guadalajara registró una reducción, pasando de 371 a 363 puntos de riesgo, explicó el director de Planeación Territorial de IMEPLAN, Aldo Javier Gil Pérez.
“De los 363 sitios recurrentes de inundación, 147 son de prioridad alta, definido en conjunto con los nueve municipios metropolitanos, y entre estos incluyen 24 pasos a desnivel, 11 retornos subterráneos y 7 estaciones de transporte masivo”.
El Mapa Único de Inundaciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara ya está disponible para su consulta.