
Se inscriben en Tlaquepaque más de 11 mil a Mujeres Líderes de Esperanza
ZAPOPAN, Jal., 1 de abril d e 2025.- Para capacitar a jóvenes de 14 a 25 años en diferentes ámbitos de la industria musical, el Gobierno de Zapopan inauguró la Real Escuela de Rock.
Con un grupo inicial de 18 jóvenes, este proyecto busca desarrollar habilidades en ejecución y producción musical, representación artística, montaje de espectáculos, canto e interpretación de diversos instrumentos musicales.
Durante tres meses, las y los participantes recibirán formación de la mano de expertos en la industria, bajo la dirección de la Fundación Konulta, liderada por la reconocida música y productora Sara Valenzuela.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, destacó la relevancia de la educación musical como una herramienta clave para la juventud.
“La música significa muchísimo. Yo siempre he dicho que un joven que agarra un instrumento musical, ese joven jamás va a irse a los caminos equivocados. Por eso estamos fomentando muchísimo la cultura para las y los jóvenes”.
Por su parte, la directora del Sistema DIF Zapopan, Karla Guillermina Segura Juárez, resaltó el papel fundamental de CALUC (Centro Artístico, Lúdico y Cultural) donde se imparten las capacitaciones y producciones.
“Hoy vamos a ser testigos del talento, la pasión y el acompañamiento que el maestro Samo ha brindado a estos chicos. No vamos ni a la mitad del camino, pero estoy segura de que veremos grandes muestras de talento y profesionalismo. Queremos que este centro sea un espacio de oportunidades para todas y todos”.
Segura Juárez también agradeció el apoyo de músicos y productores con gran trayectoria como Sergio Samo Madrigal y Sara Valenzuela, quienes han hecho posible esta iniciativa en conjunto con la Fundación Konulta y la colaboración con la Iniciativa Privada.
El programa de la Real Escuela de Rock consta de 16 sesiones divididas en tres módulos, en las que las y los participantes aprenderán sobre:
• Grabación, edición y podcast.
• Montaje de escenarios y actitud escénica.
• Clínicas con músicos profesionales.
• Vestuario y ensayos.
• Gestión y protección de derechos de autor.
Por su parte el productor y profesor Sergio Samo Madrigal explicó la importancia de estas capacitaciones.
“Lo que estamos haciendo es elevar su conocimiento sobre la música y la industria. Queremos prepararlos para el día en que quieran subir su propia canción, formar una banda o convertirse en artistas. Este taller les enseñará cómo registrar y proteger su música, además de cómo desenvolverse en el negocio”.