
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 4 de abril de 2023.- Después de la celebración de Navidad por el nacimiento de Jesús, la semana Santa y de Pascua, que significan la muerte y resurrección de Cristo, es la más grande celebración para los católicos, una religión que según los especialistas, dicen profesar el 75 por ciento de los tapatíos, aunque no todos participan de las actividades de la iglesia.
De acuerdo a una última encuesta aplicada a jóvenes en diciembre pasado por la Univa, a través de la empresa Mitofsky, donde colaboraron investigadores de la UdeG, se refleja que tres cuartas partes de los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara se dicen católicos, sin embargo, sólo el 23 o el 26 por ciento de ellos, práctica o acude a misa y otros actos religiosos.
En diálogo con Quadratín Jalisco, el especialista del Centro de Estudios de la Religión y Sociedad del CUCSH de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Fabián Acosta Rico informó que la muestra se aplicó a millennials y centennials de 16 a 35 años, donde se deja ver aún la influencia de las familias conservadoras de la ZMG, una situación que a decir del investigador, tiende a extenderse al menos dos o tres generaciones más. La zona metropolitana de Guadalajara aún se caracteriza por ser de las ciudades más conservadoras y religiosas. «Guadalajara seguirá siendo el bastión de la catolicidad».
La indiferencia para asistir a los actos religiosos en general es marcada, sólo dicen asistir a misa, romerías, procesiones o diversos actos el 23 o 26 por ciento. Ello a pesar de actos tan representativos como el haber logrado el nombramiento de la Romería de la Virgen de Zapopan, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La vida parroquial va a la baja y -por ejemplo en esta Semana Santa y de Pascua- ya son pocos los que acuden a encuentros juveniles, ejercicios espirituales y judeas, se habla de apenas un 20 por ciento, cuando antes era lo común entre adolescentes y jóvenes.
«Estamos hablando todavía del catolicismo de 10 o 15 años atrás».
Del 25 por ciento restante que dijo no ser católico, el 15 por ciento se refiere seguidor de otros cultos pentecostales y de iglesias evangélicas y el 10 por ciento restante, dijo ser ateo o gnóstico. Incluso muchos se definen con teorías filosóficas diferentes como hacía los extraterrestres, al esoterismo, el tarot y la astrología.
Hay otros que se inclinan hacia la futurología, creencias que se fundamentan en la modernidad y postmodernidad. «Faltará un par de generaciones donde veremos jóvenes más identificados con los paradigmas del universo y de esas descripciones del pensamiento religioso y la metafísica», señaló el investigador.
Esta también hay los que profesan la ufología, es decir, que creen en los objetos no identificados (OVNIS) y en los extraterrestres y otros que creen en la reencarnación. «Un dato que viene de las religiones orientales, es que el 45 por ciento de los jóvenes creen en la reencarnación».
Contrario a lo que se podría pensar, Acosta Rico manifestó que religiones de mormones como Los Santos de los Últimos Díaz, otras de Los Testigos de Jehová y de la Luz del Mundo, no figuraron en la encuesta. Esto es que no han tenido crecimiento, al menos eso mostró la encuesta de Mitofsky «Millennials y centennials, análisis de su imagen religioso», estudio realizado a los jóvenes del Área Metropolitana de Guadalajara.
CALENDARIO:
2 de abril
DOMINGO DE RAMOS
18 horas Procesión de Ramos
Inicia en los dos Templos (Aranzazú y San Francisco).
4 de abril
20:00 horas Concierto Colegio de Infantes de la Catedral de Guadalajara Semana Santa, canto y música de la Catedral.
Sede: Parroquia Nuestra Señora de Altamira.Caldeos 375, Altamira, 45160, Zapopan.
20:30 horas Concierto Orquesta de Cuerdas de la Filarmónica de Tlaquepaque y narrador, «Las 7 últimas palabras de Jesucristo de Havdn»
Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón. C. Colomos 2265, Guadalajara.
20:00 horas Concierto del Coro Filarmónico de Guadalajara
Parroquia Nuestra Señora del Sagrario, Av. Fray Antonio Alcalde #925, Alcalde Barranquitas.
5 de abril
20 horas Concierto Colegio de Infantes de la Catedral de Guadalajara «Lamentaciones de Miércoles Santo»
Parroquia Madre de Dios
Av. Providencia 2958, Guadalajara.
20 horas Concierto del Filarmónico de Guadalajara
Explanada de los dos templos (Nuestra Señora de Aranzazú y San Francisco)
Zona Centro de Guadalajara
20:45 Concierto Las 7 Palabras
Basílica de Nuestra Señora de Zapopan (después de misa de 20:00 HRS)
6 de abril
Jueves Santo
20:00 horas Judea: Representación de la Pasión de Cristo
Colaboración del Colegio de Infantes de la Catedral de Guadalajara «IN COENA DÓMIN»‘
Explanada de la Catedral
7 de abril
Viernes Santo
9 horas Via Crucis. De la Parroquia del Sagrario a la Explanada de la Catedral de Guadalajara.
19 Procesión del Silencio. De la Parroquia San José de Analco, al Sagrario Metropolitano de Guadalajara donde se rezará el Santo Rosario del Pésame a María Santísima.
8 de abril
Sábado Santo
11:00 horas Vía Matris. Procesión alrededor de la Catedral de Guadalajara y finaliza en El Sagrario
Metropolitano con el rezo del rosario.
9 de abril
20 horas Concierto de Oboe y Órgano en la parroquia Santa Teresa
20 horas Obra Musical El Diario de María
Explanada Plaza de las Américas, Centro de Zapopan
11 de abril
20:45 horas Concierto de Órgano Solo Nuevos talentos
Organistas jóvenes Jaliscienses en la parroquia El Expiatorio
Manuel López Cotilla #935
13 de abril
20 horas Concierto de trombón y órgano en el Santuario Guadalupano
14 de abril
20:45 horas Concierto de Órgano solo en la Basílica de Zapopan
18 horas Concierto del Colegio de Infantes de Guadalajara. «Tempus Fugit» música antigua y contemporánea.
Centro Cultural Constitución
Av. Manuel M. Diéguez #369