Recaudación por pago de refrendo en línea aumentó 85%
ZAPOTLANEJO., 25 de septiembre de 2024.- Teniendo como sedes el Centro Comunitario de Desarrollo Bellavista y en Parques del Castillo quedaron activados dos nuevos puntos verdes para la zona metropolitana de Guadalajara en beneficio de los municipios de Zapotlanejo y El Salto que se suman al ya existente en Tlaquepaque, la titular de Imeplan, Patricia Martínez Barba, habló de los objetivos.
“Y en este Punto Verde lo que podremos hacer es, además de venir a depositar estos materiales que pueden reciclarse, que pueden reutilizarse, la idea es que también conozcamos un poco más de cuál es el proceso de otros materiales, qué sí, qué no, reciclar qué sí, qué no, se puede valorizar y con esto que nuestros hábitos de consumo se modifiquen. Este punto verde comienza aquí, la idea es que se lo apropie a la comunidad”.
Según los resultados de los diagnósticos socio-territoriales en los polígonos de intervención de los Punto Verdes Metropolitano, alrededor del 30 por ciento de las personas encuestadas en sus hogares practican la separación de residuos, siendo los plásticos los más comunes, con un porcentaje superior al 25 por ciento.
Cada Punto Verde está equipado con múltiples contenedores donde las personas pueden disponer de materiales como vidrio, cartón, plástico y metal ferroso, mismos que siguen un proceso de revalorización. Además, cuentan con espacio para almacenar artículos en buen estado para darles una segunda oportunidad en manos de otras personas.
Ambos módulos se suman al ya existente en el Bosque Urbano Tlaquepaque, el cual fue inaugurado el pasado mes de julio y ya muestra resultados positivos.
“En sus dos primeros meses de operación se valorizaron 611 kilos de distintos materiales, lo cual deja de ser basura en un relleno sanitario. No manejamos basura, son recursos”, expresó la directora del Imeplan.
Posterior a la inauguración del Punto Verde en Zapotlanejo, se realizó el corte de listón del módulo ubicado en el municipio de El Salto. Con estos centros de acopio, el Imeplan en alianza con los municipios, busca contribuir a la meta establecida en el Plan de Acción Climática del AMG (PACmetro) de reducir 30 por ciento la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.
Con ambos módulos, uno en Zapotlanejo y otro en El Salto, se consolidan tres de nueve centros para el acopio comunitario de residuos, mismos que se construyen como parte del proyecto Metrópoli Resiliente financiado por la Unión Europea y apoyo técnico del Área Metropolitana de Barcelona, bajo el liderazgo del Imeplan.
Después fue realizado el arranque para la construcción de otro Punto Verde Metropolitano en la Unidad Deportiva de Juanacatlán.
Con el arranque, dará inicio a la construcción del módulo; se espera que los trabajos finalicen aproximadamente en dos meses.
Para definir las ubicaciones, cada municipio realizó propuestas de sitios a través de la Mesa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos que coordina el Imeplan. Uno de los criterios de selección fue el nivel de apropiación de la comunidad vecinal con el entorno, ya que ambos espacios cuentan con principios de acopio y son puntos de encuentro para la comunidad.