Recaudación por pago de refrendo en línea aumentó 85%
GUADALAJARA, Jal., 26 de julio de 2024.- Para continuar con la redensificación y repoblamiento del municipio de Guadalajara, el ayuntamiento robustecer el programa de vivienda protegida, este modelo se implantará en dos desarrollos habitacionales que se ubicarán en Tetlán, en la zona oriente de la ciudad.
Otilia Pedroza Castañeda, directora de Promoción a la Vivienda de Guadalajara, subrayó que este par de proyectos son promovidos y desarrollados por la iniciativa privada y no se edifican en predios municipales, sin embargo, se encuentran bajo el mismo régimen de apoyo en el que pueden obtener beneficios si ofertan por lo menos el 20 por ciento como vivienda protegida y el resto no sobrepase 750 UMAS.
“Sesionamos —el Comité de Desarrollo Económico— para otorgar estos beneficios a dos desarrollos. Los dos están ubicados en la zona de Tetlán, uno frente al parque Luis Quintanar, antes Parque de la Solidaridad, y el otro a una cuadra del parque, y los dos están muy cercanos a la Línea 2 del Tren Ligero”, detalló la directora.
En total ambos desarrollos habitacionales suman mil viviendas de las cuales, sumarán 215 espacios de vivienda protegida con costo promedio que va de 690 mil pesos en una edificación —el resto de las viviendas tendrán un costo de un millón 50 mil pesos— y 911 mil pesos en la segunda con un costo promedio en el resto de las viviendas de 1 millón 230 mil pesos.
Dichos proyectos ofrecen viviendas de una y dos recámaras.
Los desarrollos apuestan por incentivar el uso del transporte público masivo, bicicleta, a través de ciclovías, así como el desplazamiento a pie.
“Ambos proyectos están en el municipio tapatío, que resulta ser el que más oferta de empleo tiene, y se prevé que las personas que van a habitar en ellos estén cercanos a sus empleos y a los servicios que oferta la ciudad”, dijo Pedroza Castañeda.
La directora abundó que estos desarrollos serán otorgados, en su mayoría, a trabajadores con crédito Infonavit, quienes tienen necesidad de vivienda y no lo utilizarán para lucrar con estos espacios; una de las condicionantes de este programa es que no pueden ser comercializadas en un cierto tiempo.
Los dos proyectos ingresaron al Programa de Vivienda Protegida con el objetivo de ofrecer vivienda a un precio más bajo, por lo que se trabajó con la iniciativa privada para evaluar costos y definir las zonas adecuadas.
“Esta no es una convocatoria como tal, es un desarrollo promovido por el desarrollador y verán la luz en uno o dos de años, es promovido totalmente por la iniciativa privada, y a su vez las y los trabajadores serán informados vía Infonavit que sus créditos fueron otorgados para estas viviendas”, enfatizó Pedroza Castañeda.
Dicha oferta de vivienda hace mucho tiempo no se daba en el municipio y gracias al trabajo en conjunto con los desarrolladores y la Coordinación de Proyectos Estratégicos, a través de la Dirección de Promoción a la Vivienda, se logró esta modalidad de vivienda beneficiando a las y los tapatíos, para que puedan regresar a vivir al municipio cerca de sus trabajos con todos los servicios y así tener una mejor calidad de vida.