
Vuelca otra pipa con combustible en Cabo Corrientes; cierran circulación
GUADALAJARA, Jal., 24 de abril de 2019.-Luego de que se decretaran elevados niveles de arsénico que contienen las bebidas de Peñafiel y de que Rubén Masayi González Uyeda, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) solicitara revisar las plantas de tratamiento, la Secretaría de Salud estatal (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), visitó este día tres pozos de abasto de agua y tomas domiciliarias. “Se supone que debe haber plantas de tratamiento en este proceso de la empresa, ya sea operada por gobierno o por la industria, pero tenemos décadas hablando del tema de plantas de tratamiento por parte de municipios y la obligación del tratamiento de agua de la industria, ya sea físico, químico o bacteriológico, pero hay un gran desorden… Se habla mucho de los contaminantes, nos alertamos todos, pero no vemos un programa”, señaló Rubén Masayi González Uyeda.
La visita de verificación se realizó en diversos puntos ubicados en la
colonia Hacienda de la Candelaria, en la delegación de Santa Anita y en Santa
María Tequepexpan, todos pertenecientes al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
Las muestras tomadas determinarán los niveles de cloro residual libre, así como el análisis fisicoquímico y bacteriológico, con base en los lineamientos que dicta la Norma Oficial Mexicana NOM-127. Los análisis se realizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de la SSJ.
Las actividades se desarrollan en los sistemas formales de abastecimiento de agua de los 125 municipios de Jalisco, las autoridades municipales son las encargadas de realizar la desinfección y distribución del agua que recibe la población; mientras que la Coprisjal, en coordinación con los presidentes municipales y oficinas de agua potable de cada Ayuntamiento, son responsables de observar y verificar las condiciones del líquido.
En Jalisco existen organismos donde están representados algunos municipios para realizar estas acciones, en la Zona Metropolitana de Guadalajara el encargado de realizar la cloración del agua es el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), en Puerto Vallarta el responsable es el OPD Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (SEAPAL).