
Reciben aumento salarial trabajadores de Tlaquepaque
GUADALAJARA, Jal., 29 d efebrero de 2020.- Con la renovación de 1200 unidades del transporte público este año y mil más en 2021, Jalisco tendrá la mitad de su derrotero en condiciones de accesibilidad universal en beneficio de personas con discapacidad y adultos mayores, indicó el secretario del transporte, Diego Monraz Villaseñor.
“En tan sólo 2020 y 2021, 2 mil 200 unidades van a entrar con accesibilidad completa universal, y por lo tanto más lo que ya se tenía estaremos llegando a alrededor del 50 por ciento de la flota del estado, significa que este sexenio si seguimos a este paso podremos concluir al 100 por ciento de la accesibilidad universal, renovando flota que no solamente no tenía esta accesibilidad, sino que estaba vencida, la anterior administración no requirió, no obligó al transportista a cumplir con esta norma y todavía hoy encontramos unidades circulando de 15, 16 años de antigüedad cuando deberían de haberlo cambiado a los 10.”
Algunas de las características de estas actividades es contar con rampas y piso bajo, además de suspensión automática y uso de combustibles verdes.
Recordó que en este momento el 90 por ciento de las unidades que circulan en Guadalajara no tienen accesibilidad universal y de estas la mitad ya tienen más de 15 años de antigüedad.
Fue a petición de la sociedad civil cansada del mal servicio en el transporte público que el gobierno estatal decidió modificar el esquema y ser partícipe del cambio, afirmó la coordinadora general Estratégica de Gestión del Territorio, Patricia Martínez.
“Hubiese sido aprovechar el dinero que tenemos, alrededor de 500 millones de pesos, en renovar muchas más unidades pero sin tratar de mejorar la experiencia de seguridad para los usuarios y sin aspirar a más. Decidimos irnos por el camino de escuchar a la sociedad civil que pedía a Jalisco y en particular al gobierno del estado que aspirara a más, no sólo a lo que estábamos acostumbrados, para este camino se requiere de un modelo que optimice los recursos y que a la vez se traduzca en mejores condiciones para los usuarios”.