![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Atequiza-2-107x70.jpg)
Liberados 71 migrantes de autobuses tomados por estudiantes de Atequiza
SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, Jal., 25 de julio de 2022.- Luego de que un grupo de hombres armado entrara la noche del domingo a un centro de rehabilitación y matará a seis personas, entre ellos a una mujer, el gobierno de San Pedro Tlaquepaque mencionó que no se tenía registro que el sitio fuera utilizado para la atención de personas con algún tipo de adicciones.
Lo anterior a pesar de que había 45 personas anexadas y que la mayoría salvaron su vida al saltar por las azoteas tras escuchar las primeras detonaciones de armas largas.
Los vecinos de la Calle 2 y Calle 3, de la colonia La Cofradía, sitio donde se encontraba la clínica contra las adicciones llamada El Cerco de Vida, mencionaron que el lugar estaba operando hace tres años, y que este espacio se convirtió en un paredón de fusilamiento de los hombres armados, pero para el ayuntamiento de Tlaquepaque, el Organismo Público Descentralizado Consejo Municipal contra las Adicciones COMUCAT, informó que en su registro no existe dicho domicilio, ni establecimiento de algún Centro de Atención a las Adicciones.
Los familiares de las personas que estaban recibiendo atención señalaron al padrino Braulio, quien era el responsable del lugar y cobraba 500 pesos semanales para dar atención a las personas.
Por su parte el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, al ser cuestionado por el multihomicidio señaló que la Fiscalía de Jalisco está llevando las líneas de investigación a un tema relacionado por drogas.
“Ese es el problema, que es al final de cuentas un tipo de establecimientos que se prestan también para la presencia de personas que pueden estar vinculados a otro tipo de situaciones, particularmente relacionadas con las drogas, vamos a recabar información, esto fue en la madrugada, yo voy ahorita de aquí a ver al fiscal, vamos a revisar varios temas, hay avances importantes», dijo el mandatario estatal.
Por último, el sitio donde se registró el multihomicidio, que debería estar bajo el resguardado de las autoridades con el fin tratar de recuperar la mayor cantidad de indicios para esclarecer los hechos, se encuentra abierto solo con una leyenda de predio asegurado, en la calle quedaron los rastros de sangre y algunas posesiones de las victimas que fueron fusiladas.