
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 23 de octubre 2020.- Este 23 de octubre se celebra el Día del Médico a nivel mundial en un contexto nunca antes visto por la pandemia del Covid 19, convirtiéndolos en verdaderos héroes que han arriesgado sus vidas por salvar la de los demás, uno de ellos, Gabriel Eduardo Alonso Tamayo admitió que han sufrido miedo, y pérdidas de compañeros, pero es la satisfacción de ver a un paciente recuperarse y el amor a su profesión lo que lo inspira todos los días a dar lo mejor de sí.
“Ahorita con la pandemia sí fue un giro totalmente a mi carrera, por el miedo o la psicosis que se creó en el inicio de esta pandemia, entonces no sabía que iba a pasar, eran decisiones de me voy de mi casa para no contagiar a mis hijas, a mi esposa, a mis padres, a mis abuelos, sí ha sido difícil por el riesgo que lleva el qué va a pasar, si me pasa algo quién va a atender a mi familia, mis hijas van a crecer sin su papá, eran todos los miedos que yo creo que todos los trabajadores de la Salud tenemos o tuvimos”.
El coordinador del Sistema de Atención Médica de Urgencias, SAMU, con la especialidad en Emergencias, 37 años y dos niñas pequeñas, Gabriel Eduardo, recordó que desde muy pequeño supo que quería ser doctor, y con mucho esfuerzo logró estudiar y concluir la carrera con excelencia académica.
Dijo que una de sus mayores satisfacciones es cuando ve que sus dos niñas pequeñas están orgullosas de su papá, y agradece el tener una familia que ha sido tan comprensiva y que entiende que esta profesión obliga a sacrificar muchos eventos, reuniones y compromisos.
Gabriel Eduardo narró que uno de sus primeros trabajos fue en las áreas de pacientes quemados, trabajando con organismos que apoyan a niños que sobrevivieron un incendio, lo cual describe como muy difícil y doloroso, pero al mismo tiempo muy satisfactorio cuando logran que los injertos de piel le devuelvan la vida a un pequeñito que sufrió tanto.
Admitió que en todos estos años, sí han existido momentos en los que se ha desesperado, ha pensado en tirar la toalla, dedicarse a otra cosa por los momentos de frustración, pero es sólo un momento, y después recuerda las muchas oportunidades que ha tenido de ayudar a los demás a través de un trabajo que disfruta tanto.
Consideró que este día del Médico, más que homenajes, el verdadero agradecimiento a quienes se dedican a esta noble labor se puede demostrar cuidando nuestra salud, tomando muy en serio las recomendaciones para evitar contagios de Covid 19 porque esta contingencia cambió para siempre el modo como se ejerce la medicina.