
Lanzan 35 mil bombas de semilla en Cerro Viejo y La Primavera
GUADALAJARA, Jal., 28 de julio de 2025.- En un lapso de poco más de 24 horas, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) reportó ocho sismos de baja magnitud en distintas zonas del estado, tanto en la región costera como en municipios del interior. Aunque no se registraron daños ni personas lesionadas, las autoridades mantienen activo el monitoreo permanente de la actividad sísmica y volcánica.
Los movimientos telúricos se presentaron entre la madrugada del domingo y la mañana de este lunes 28 de julio, principalmente en los municipios de Tuxpan, Puerto Vallarta, Autlán de Navarro, Tolimán, Mazamitla, Cuautitlán de García Barragán y Pihuamo.
El primer sismo ocurrió a las 6:37 de la mañana del domingo en Tuxpan, con una magnitud de 3.4 grados, seguido por un evento de 3.9 grados en Puerto Vallarta a las 7:29 horas. Más tarde, a las 11:05, se registró un sismo de 3.2 grados en Autlán de Navarro, mientras que a las 19:19 horas otro movimiento de 3.1 grados sacudió Tolimán. Por la noche, a las 21:30, un temblor de 2.8 grados se reportó en Mazamitla.
Durante las primeras horas del lunes continuó la actividad: a las 00:57 horas, Tolimán presentó otro sismo de 3.7 grados; minutos después, a la 1:23, un temblor de 3.3 grados ocurrió en Cuautitlán de García Barragán, y finalmente, a las 8:03 horas, se registró un nuevo evento sísmico de 3.4 grados en Puerto Vallarta.
Por otro lado, la UEPCBJ informó que el Volcán de Colima continúa en estado de alerta verde, sin presentar variaciones relevantes. La actividad del coloso se limita a ligeras emisiones fumarólicas y no se han detectado anomalías térmicas, gases o lluvias significativas que pudieran generar flujos de lodo o lahares.
Actualmente, no hay alertas para las comunidades cercanas al volcán, aunque el monitoreo se mantiene activo y constante ante cualquier posible cambio.
Protección Civil de Jalisco reiteró su compromiso con la vigilancia continua del comportamiento geológico del estado, recordando que Jalisco se encuentra en una zona con actividad sísmica frecuente, por lo que es importante mantener protocolos de prevención y reacción ante eventuales emergencias.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de presentarse nuevos movimientos telúricos.