![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
ZAPOPAN, Jal., 27 de julio de 2021.- Para exigir que las autoridades garanticen la recuperación de menaje, evaluación de fincas y reparación de los daños, vecinos de la colonia Miramar de Zapopan, que resultaron afectados por las inundaciones después del desbordamiento del arroyo El Seco, se manifestaron y cerraron los pasos en la circulación de avenida López Mateos, casi al cruce con Periférico.
Los afectados llegaron al punto después de las 9 de la mañana, con pancartas y la exigencia de que la autoridad estatal y la municipal, tanto de la actual administración como de la próxima, garanticen primero la evaluación y después la reparación de daños en las viviendas afectadas.
«Un favor al gobierno, que nos pueda apoyar con nuestras viviendas, para que manden un ingeniero a revisar si están habitables, porque un 90 por ciento de nuestras casas están destruidas y el 90 por ciento de la calle donde vivo yo también está dañada», detalló el vecino de Miramar, José Luis Rodríguez.
El vecino confirmó que su casa tiene daños tan graves que «ya se hicieron socavones adentro, lo que viene siendo la cocina y las remeras, están socavones hechos».
El vecino reconoció que el cierre que se prolongó hasta después de las 12 del medio día provocó congestionamiento vial, pues incluso, insistió en que ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, esta fue la única manera que encontraron de ser escuchados.
Otra vecina afectada de Miramar fue Ana María Ceja, quien narró lo que ocurrió: «mucho lodo, mucha agua. La pasamos muy mal toda la noche. Hemos estado con demasiados problemas. Mucho lodo. No han limpiado las calles. Yo nada más le pido al gobernador que mande gente, ingenieros a revisar las casas… tenemos miedo y nos hemos estado saliendo, no importa que esté lloviendo, tenemos niños, tenemos mucha familia en la calle», reclamó la afectada.
Después de una firma de compromisos con los vecinos, para acordar que estas peticiones se cumplan y que además, el espacio llamado La Colmena, sea utilizado todavía por quienes no han podido regresar a sus cosas, les garantice apoyo también, los vecinos acordaron retirarse del lugar.