
Capacitan a bomberos de GDL para combatir incendios desde el aire
GUADALAJARA, Jal., 23 de julio de 2022.- Más de un centenar de servidoras y servidores públicos (115) del Municipio de Guadalajara, concluyeron este viernes lo que fue la primera generación del Diplomado en Derechos Humanos, impartido por el Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
En representación del alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro, Karina Hermosillo Ramírez, síndica Municipal destacó en su mensaje la importancia de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos desde la Administración pública.
“De ahí la importancia de aspirar y comprometerse con la profesionalización del servicio público, en especial énfasis en aquellas materias que tendrán un impacto directo en el bienestar de las personas. Por ello, la cultura de la prevención, aplicada desde el enfoque de la transversalización de los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación, se ha convertido en una apuesta principal de esta Administración”, afirmó.
Dijo que las y los servidores públicos deben estar preparados para el desempeño de sus funciones, reconociendo la dignidad de cada una de las personas y en apego a los derechos humanos y el principio de legalidad; esto con el fin de generar las condiciones necesarias para evitar la revictimización y garantizar la no repetición.
De la mano con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), a partir del 21 de enero inició este programa permanente de capacitación.
El diplomado comprendió 222 horas y materias sobre Fundamentos Constitucionales de Derechos Humanos, Mecanismos de Protección, principios en la Materia, Marco Jurídico, entre otros rubros.
A los 115 egresadas y egresados del Diplomado en Derechos Humanos —63 mujeres y 52 hombres—, se suma la capacitación de dos mil 568 personas en el curso de Fundamentación y Desarrollo Histórico de los Derechos Humanos, dos mil 457 personas en el curso de Derechos Humanos y Servicio Público; dos mil 552 trabajadoras y trabajadores aprobaron el curso de Igualdad y No Discriminación.
José de Jesús Chávez Cervantes, Director del Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli de la CEDHJ, destacó la buen disposición y sensibilidad del gobierno tapatío para la concientización de las y los trabajadores en este rubro.
En este acto se realizó una entrega de constancias a las y los graduados de esta primera generación.