Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 18 de agosto de 2024.- Jalisco es uno de los principales exportadores del país y las ventas al extranjero se fortalecen, según el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, (COMCE) en su capítulo Jalisco, Miguel Ángel Landeros Volquarts.
El líder empresarial, en entrevista con Quadratín Jalisco, reconoció complicaciones en los últimos años, como la pandemia, «y después de ella, y con la organización de las aduanas por parte de las autoridades militares, y los tropiezos en las fronteras con Estados Unidos; las exportaciones se han fortalecido, la inversión extranjera directa no ha cesado, puede ser mucho mejor por supuesto, y hay mucho más que hacer, sobre todo de cara a las políticas públicas y las decisiones que se han tomado, -como algunos puntos de la Reforma Judicial-, que pues han generado desconfianza”.
“Sin embargo, yo creo que Jalisco lo ha hecho muy bien, seguimos más diversificados que el resto del país, con un 70 por ciento, aproximadamente, hacia Estados Unidos, y el resto a otras partes del mundo, y aparte de ello, se sigue fortaleciendo la cadena productiva, lo más importante que son las pymes, y un sector multidiverso».
Tan solo durante el primer trimestre de 2024, Jalisco exportó 6 mil 781 millones dólares, lo que representa un incremento del 5 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2023 que fue de 6 mil 460 millones, lo que ubica a Jalisco en el séptimo lugar de entidades con mayores exportaciones.
El principal subsector exportador es la fabricación de equipo de computación, comunicaciones, y de otros equipos, como componentes y accesorios electrónicos, representa el 49.8 por ciento de las exportaciones totales en esas materias.
Los estados con la mayor participación en las exportaciones de equipo electrónico en 2024 son: Chihuahua con el 36.2 por ciento; le sigue Baja California con el 18.5; luego Jalisco con el 18.2; debajo están Tamaulipas, con el 10.4 por ciento, y Nuevo León con el 6.8, de acuerdo a las estadísticas del INEGI.
En lo que toca a los estados con la mayor participación en exportaciones agrícolas, Jalisco se ubica en el cuarto lugar, con el 8.3 por ciento; Michoacán es líder con el 26.3; Sinaloa 20.8, y Sonora con el 11.3 por ciento de las ventas al extranjero.
México se consolida como el principal proveedor de mercancías a Estados Unidos, en los primeros seis meses de 2024, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo estadounidense, que refiere ventas por 249 mil 40 millones de dólares, lo que representó un incremento de 5.6 por ciento respecto al mismo periodo, pero de 2023.