
Karla Planter presenta sus primeros nombramientos
GUADALAJARA., 1 de abril de 2025.- En el mismo escenario donde hace unos días proyectaron imágenes de los principales líderes del narcotráfico en México haciendo apología del crimen, en el Auditorio Telmex, Karla Planter rindió protesta como rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Reiteró la disculpa que hizo su predecesor Ricardo Villanueva porque para la Casa de Estudios lo primordial es construir una cultura de paz.
“Lo ocurrido en días pasados en este recinto, en los que un grupo musical hizo apología de la violencia, asumo como propio el comunicado del día de ayer realizado por el rector Ricardo Villanueva. Son hechos que no debieron ocurrir. Para tal efecto, ratifico que en los contratos de renta del auditorio y cualquier instalación universitaria se establecerá una cláusula que obligará a los arrendatarios a no fomentar o comunicar discursos que promuevan la violencia. No obstante, que los hechos mencionados. No obstante que los hechos mencionados escaparon a nuestro control, reitero la solicitud de disculpa que pidió el día de ayer el rector Villanueva. En la Universidad de Guadalajara estamos absolutamente comprometidos con la cultura de la paz”.
Después de rendir protesta como la primera mujer rectora de la Universidad de Guadalajara, en un discurso de más de 35 minutos, Karla Planter habló de su plan de trabajo, y manifestó su solidaridad con las familias de personas desaparecidas, una problemática que también afecta a la comunidad universitaria.
“Lamentablemente, muchas familias, desde hace muchos años, viven en un dolor indecible que no cesa. Los hechos ocurridos en el área de Teuchitlán son la triste demostración de lo que digo. La barbarie y el exterminio nos acechan, sobre toda nuestra juventud. Es una emergencia que debe ser reconocida como tal y enfrentada con unidad nacional, solidaridad y sentido patriótico. Hacemos votos para que los agravios se resuelvan conforme a la verdad, lo que dicta la ley y el respeto a la justicia, la dignidad y los derechos humanos”.
Ante la comunidad universitaria, académica, administrativa, invitados especiales y funcionarios estatales y municipales, Planter Pérez llamó a las y los universitarios a mantener la esperanza para construir un mejor futuro en Jalisco, y descartó que su elección sea una medida política, o una moda puesto que las mujeres han sido históricamente parte fundamental del desarrollo y la educación.
“Al fin las mujeres ocupamos los espacios que por derecho natural y legal nos corresponden. Hoy es legislado, aceptado y promovido lo que para el sentido común siempre ha sido obvio: que somos tan capaces, o tan incapaces como cualquier ser humano, y que en función de ello es legítimo y deseable nuestro acceso a posiciones laborales y de preeminencia pública”.
En su discurso enumeró algunas de sus primeras acciones para mejorar la calidad educativa en la UdeG:
● Relanzar la investigación científica alrededor de líneas estratégicas claras y vinculadas con problemas relevantes.
● Valorizar la pertinencia de la oferta académica en su relación con la demanda estudiantil y las necesidades de las regiones.
● Diversificar las modalidades de enseñanza.
● Impulsar una agenda de cuidados para estudiantes, trabajadores administrativos, directivos, mujeres y hombres.
● Fortalecer la vinculación sistemática y orgánica con los sectores productivos, gubernamental y social para hacer posible la idea de la cuádruple hélice.
● Crear la Red de Hospitales Civiles de Jalisco en conjunto con el gobierno de Jalisco.
● Contar con una estructura paritaria en el Consejo de Rectorías y en el Sistema de Educación Media Superior.
● Revisar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sobre todo de los más afectados.
● Apoyar y dar a conocer las manifestaciones expresivas de las comunidades culturales y artísticas locales.