
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA, Jal., 26 de abril de 2022.-El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco presentó los resultados de la Encuesta a restaurantes sobre el uso de plataformas digitales 2022, en el que se encontró que el uso de repartidores contratados directamente por los comercios aumentó, en detrimento del uso de las aplicaciones digitales de entrega de comida.
Augusto Valencia López, titular del IIEG, explicó que la entrega a domicilio es un servicio que ofrecen el 46.7 por ciento de los restaurantes, de los cuáles el 84.4 por ciento cuenta con repartidores propios. Este porcentaje es mayor al observado en marzo de 2021 de 81.8 por ciento y al de octubre de 2020 de 73.3 por ciento.
“Con relación al uso de aplicaciones digitales, el porcentaje de restaurantes con entrega a domicilio o servicio de ordene y recoja que indicaron que venden por estos medios fue de 14.6 por ciento en marzo de 2022, porcentaje menor al observado en octubre de 2020 de 22.9 por ciento, y al de marzo de 2021 de 20.8 por ciento”.
La cuarta encuesta a restaurantes sobre el uso de plataformas digitales se elaboró con base en una muestra de 537 establecimientos del sector restaurantero de Jalisco levantada del 1 al 15 de marzo de 2022, con el objetivo de conocer el uso de plataformas digitales de entrega de comida que ayude al análisis del uso de las nuevas tecnologías en el desempeño y evolución de los negocios en la industria restaurantera de Jalisco, y conocer su evolución a lo largo del tiempo al realizar una comparación con las encuestas levantadas en octubre de 2020 y marzo de 2021.
Valencia López señaló que el 43.4 por ciento de los restaurantes encuestados mencionó que sí ha aumentado los precios ofrecidos en su establecimiento en los últimos tres meses, de éstos, el 94.8 por ciento señala que este incremento se debe al incremento en los precios de los insumos.
El titular del IIEG añadió que la mayoría de los restaurantes que usan aplicaciones digitales tienen precios más altos a los que ofrece en el establecimiento, ya que el 75 por ciento de los encuestados respondió que los precios que ofrece en las aplicaciones son mayores.
“De éstos, el 29.2 por ciento señaló que aproximadamente el precio es 30 por ciento más alto, lo que sugiere que los restaurantes trasladan el costo de las comisiones al consumidor final”.
El funcionario indicó que los resultados también muestran una recuperación importante de la industria restaurantera después de las afectaciones que tuvieron por la pandemia de Covid 19.
El 31.3 por ciento de los restaurantes mencionaron que las ventas aumentaron en febrero de este año comparando con el mismo mes del año anterior, porcentaje mayor al 3.1por ciento que así lo refirieron en el estudio de hace un año.
Por su parte Mireya Pasillas Torres, Directora de Información Estadística Económica y Financiera, dijo que DiDi Food se mantiene como la aplicación más utilizada entre los establecimientos, con un 71.9 por ciento de participación, y muestra un ligero aumento con respecto al 69.2 por ciento reportado en marzo de 2021.
Por otro lado, Uber Eats se mantiene como la aplicación que más que más ingresos genera, con un 35.9 por ciento; mientras que DiDi Food se encuentra en segundo lugar con 29.7 por ciento de respuestas.