
Garantizan a personas trans derecho al voto en elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 3 de julio de 2020.- En atención a las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco el pasado 21 de junio sobre la degradación ambiental generada por el vertedero Los Laureles, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente emitieron respuesta a los puntos señalados para ambas dependencias, dando cuenta que es un compromiso y trabajo permanente la mejora en la gestión integral de residuos sólidos urbanos en todo el estado.
El documento de respuesta detalla que como parte de la estrategia Jalisco Reduce, que busca garantizar un medio ambiente sano y combatir los efectos provocados por el cambio climático, el pasado 17 de septiembre de 2019, el Gobernador Enrique Alfaro anunció el rechazo a la autorización solicitada para la ampliación del relleno sanitario Los Laureles, ya que había alcanzado su vida útil y por lo tanto no contaba con elementos suficientes para mitigar el impacto ambiental y prevenir daños a la salud que pudieran ser originados por la operación a largo plazo.
La Semadet reiteró que esta dependencia vigila el cumplimiento de la ejecución del plazo otorgado a la empresa para el cierre del sitio, que consta de un periodo de 24 meses a partir del 11 de septiembre de 2019, tomando en cuenta que se deberá realizar acciones de monitoreo y supervisión de las medidas implementadas por un periodo de hasta 20 años a fin de asegurar la estabilidad física, química y biológica del sitio a largo plazo.
La dependencia también da cuenta cómo el Plan de Cierre, Rehabilitación y Abandono considera medidas específicas recomendadas por la Comisión.
Este plan aún se encuentra aún en fase de evaluación, la empresa deberá contemplar los requerimientos para la reparación o reemplazo de la infraestructura para garantizar la estabilización química del sitio a largo plazo. De igual manera, se deberá contemplar un programa específico contra contingencias, saneamiento y remediación, así como de respuesta contra incendios.
Respecto al cumplimiento del relleno sanitario, se informa que la metodología aplicada ha sido conforme a lo dispuesto en el marco normativo aplicable, Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco y NOM-083-SEMARNAT-2003.
En las recomendaciones emitidas por la CEDHJ se solicita que la empresa entregue un listado de empresas y particulares que depositan Residuos de Manejo Especial en el relleno sanitario, así como el Manual de Operación del Relleno. Al respecto, la Semadet expresa que la empresa se encuentra obligada a informar de manera semestral los volúmenes depositados en el relleno sanitario, así como las empresas y/o particulares que realizan esta actividad. Se realizará el requerimiento de información actualizada a la Empresa y se pondrá a disposición como información pública, en el marco de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
De este modo, la Semadet y la Proepa aceptan por completo la recomendación para enviar al Congreso del Estado de Jalisco una propuesta de Ley Estatal de Responsabilidad Ambiental que contemple la reparación del daño a las víctimas y afectados. Finalmente, la Proepa informa que establecerá un programa específico de visitas periódicas al relleno sanitario conforme al cronograma de acciones