
Autobús de peregrinos se queda sin frenos en la entrada de Talpa
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, Jal., 1 de junio de 2022.- El gobierno de Tlajomulco fue señalado como uno de los municipios que más han atendido la violencia de género lo que ha permitido un 83 % de disminución de feminicidios.
El alcalde Salvador Zamora Zamora, presidió la sesión del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, dónde destacó que el ayuntamiento mantiene un trabajo interinstitucional a través de la implementación de políticas públicas para la construcción de infraestructura para atender a las mujeres violentadas.
“En Tlajomulco hay inversión y hay una política pública preocupada y trabajando para atender este problema, por eso estoy muy satisfecho con el trabajo de coordinación que hemos hecho con los tres niveles de gobierno. Agradezco que hoy nos visiten, que no nos dejen solos, que participemos en coordinación y en conjunto para lograr prevenir erradicar y sancionar la violencia de género”, así lo manifestó Salvador Zamora.
También destacó el alcalde que se han invertido más de cien millones de pesos para atender la agenda de género, haciendo referencia al proyecto del centro de justicia para mujeres en chula vista que está por arrancar su construcción y atenderá hasta 500 mujeres, así como la edificación de una unidad de hospitalización para mujeres con adicciones en Villa Fontana Aqua.
“Hoy cómo no ratificar el compromiso de que, desde toda la administración municipal y desde toda nuestra competencia, seguiremos fortaleciendo las políticas públicas en materia de prevención de la violencia, y por supuesto que hacemos el compromiso de tener cero tolerancia a la violencia en contra de las mujeres”, sentenció el presidente municipal.
Por último, Zamora Zamora, sugirió al municipio asegurar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana para la Violencia Familiar y Sexual contra las Mujeres, alimentar puntualmente el Banco Estatal de Datos de Casos e Información de Violencia contra las Mujeres, garantizar la emisión y seguimiento de órdenes de protección a mujeres en riesgo y fortalecer el marco normativo y la operatividad del Protocolo Alba.