
Buscan Jalisco y Teocaltiche fortalecer la Cultura de Paz
GUADALAJARA, Jal, 12 de julio de 2025.- En la semana epidemiológica 27 del año, registra Jalisco 25 nuevos casos de dengue en la semana alcanzando un total acumulado de 942 casos en lo que va de 2025. No se registran defunciones.
La Secretaría Se Salud Jalisco reveló que los casos acumulados en las últimas 4 semanas (155), representan 16 por ciento del total acumulado hasta la fecha, mostrando una incidencia baja de contagios en relación a semanas anteriores.
La prevención del dengue es un compromiso que se puede asumir entre todas y todos, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), hace un llamado a la población para evitar esta enfermedad desde el hogar, a través de la estrategia comunitaria Lava, Tapa, Voltea y Tira.
Dicha estrategia consiste en acciones sencillas, pero fundamentales para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Gabriel Alejandro Valenzuela Coronado, Responsable Estatal del Componente de Acciones Estratégicas Contra el Dengue del OPD Servicios de Salud Jalisco, destacó que esta estrategia, avalada por autoridades de salud a nivel nacional, ha demostrado ser efectiva para reducir los riesgos de contagio.
“Lava, cualquier recipiente que tengamos dentro de nuestros domicilios como floreros, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, pilas o piletas para retirar cualquier huevecillo. Tapa todos los recipientes que puedan acumular, voltea objetos que no se utilicen, y tira cacharros o trastos inservibles que acumulen agua y se conviertan en criaderos”, señaló.
Además, subrayó otras medidas clave para realizar en casa, como mantener los espacios limpios y ordenados —ya que los mosquitos suelen esconderse en lugares oscuros y desordenados—, y eliminar la basura acumulada, pues puede convertirse en un criadero.
“Otra manera de prevenir la picadura de mosquitos es utilizar repelente durante el día y la noche, así como utilizar ropa de manga larga y colores claros para evitar la mayor exposición de nuestra piel”, puntualizó.
También exhortó a la población a reportar criaderos de mosquitos que detecten en la comunidad, y acudir al médico en caso de presentar síntomas de dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor abdominal, sarpullido o dolor detrás de los ojos y evitar la automedicación.
El dengue es una enfermedad prevenible si, colectivamente, se colabora desde los hogares. Eliminar los criaderos del mosquito es la medida más efectiva para frenar su transmisión.
La SSJ fortalece sus acciones con brigadas de control larvario, fumigaciones en zonas de riesgo y campañas informativas en medios tradicionales y digitales.
Estas tareas de fumigación y control larvario son ejecutadas exclusivamente por personal capacitado e identificado con chaleco oficial, credencial institucional con fotografía, folio y código QR, y, en algunos casos, vehículos rotulados con el logotipo de la SSJ.
Para mayor seguridad, la ciudadanía puede verificar la identidad del personal a través de la aplicación Sin Dengue, al escanear el código QR o ingresar el número de identificación del brigadista.
La participación ciudadana es fundamental, en equipo contra el dengue se cuida la salud de todas y todos los jaliscienses.
La Línea Salud Jalisco está disponible para dar seguimiento a los reportes de la ciudadanía y orientación para acudir a unidades de salud; se debe llamar al 33-3823-3220.