
Buscan a responsable de abandonar perro que fue rescatado en vías de L2
GUADALAJARA, Jal., 18 de julio de 2025.- Con 18 feminicidios registrados en lo que va de la actual administración estatal, autoridades de Jalisco anunciaron el reforzamiento de la estrategia Pulso de Vida, con acciones tanto tecnológicas como territoriales para mejorar la protección de mujeres víctimas de violencia.
La secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fabiola Loya Hernández, informó que actualmente hay más de dos mil dispositivos activos del programa Pulso de Vida, el cual consiste en un botón de auxilio enlazado al Escudo Urbano C5.
Además, destacó la incorporación de tiendas de conveniencia como Oxxo, Farmacias Guadalajara y 7-Eleven a la estrategia Nos Movemos Seguras, que busca brindar espacios seguros durante los traslados en la vía pública y el transporte.
A estas acciones se suma el próximo lanzamiento del Chatbot Violeta, una herramienta digital que permitirá a mujeres pedir ayuda de manera accesible, rápida y disponible las 24 horas del día. Sofía García Mosqueda, coordinadora estatal de los Centros de Justicia para las Mujeres, explicó que el chatbot entrará en funcionamiento en los próximos 15 días.
“Ha sido diseñado para brindar la primera atención a mujeres víctimas de violencia, sin necesidad de una denuncia previa”, señaló.
García Mosqueda lamentó que en ninguno de los 18 feminicidios ocurridos en los últimos siete meses existía una denuncia previa o medidas de protección. Por ello, también impulsa la ampliación del uso de rastreadores digitales o grilletes electrónicos para agresores.
Actualmente hay 80 dispositivos disponibles, de los cuales 31 están activos y 25 se utilizan en casos de intento de feminicidio. Estos grilletes permiten alertar a las autoridades si el agresor se acerca a menos de mil metros de la víctima, gracias a su conexión con el sistema Escudo Urbano C5.
“Es hora de poner fin a la cultura de culpar a las víctimas. Son los agresores quienes deben ser vigilados y enfrentar las consecuencias de sus actos”, afirmó.
Como parte de esta estrategia integral, centros comerciales y plazas también se han sumado como espacios de resguardo para mujeres en riesgo, donde podrán recibir apoyo inmediato sin ser cuestionadas.