
Se descarrila el tren en Las Juntas, Tlaquepaque
TLAJOMULCO, Jal., 2 de agosto de 2025.- Por medio de un ejercicio preventivo que simuló la atención de una fuga de amoniaco y un incendio dentro de las instalaciones de la embotelladora, reforzaron los protocolos de emergencias oficiales de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.
El ejercicio se realizó en coordinación con la Brigada Interna de la empresa Peñafiel y en el que se planteó la presencia de múltiples personas lesionadas.
La atención de esta situación hipotética se desarrolló bajo el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), mediante el cual se estableció un área de Triage para la clasificación y priorización de pacientes, con base en la gravedad de sus condiciones y la necesidad de atención médica inmediata.
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, señaló que “la embotelladora Peñafiel nos hizo la invitación a participar en un simulacro de activación de sus brigadas. Los escenarios se basaron en la hipótesis de un derrame de materiales peligrosos y un posterior incendio con múltiples víctimas, así como la primera respuesta de atención pre hospitalaria, en la que se realizó el descenso de una víctima de una parte alta”.
Durante el ejercicio se utilizaron los hidrantes de la empresa y líneas conectadas a una pipa para el combate al fuego y la descontaminación de personas afectadas por materiales peligrosos. Asimismo, se empleó equipo de cuerdas y una canastilla para el rescate vertical de un lesionado desde una azotea.
Molina Zamora informó que “en este ejercicio participaron siete voluntarios y cinco mandos de la corporación, así como 25 elementos de la brigada interna”.
Este tipo de simulacros permite capacitar al personal operativo y administrativo para actuar de manera eficaz ante emergencias reales, mejorar los tiempos de respuesta, fortalecer la coordinación interinstitucional y afinar los protocolos de actuación gracias a la retroalimentación en el análisis posterior. Además, estas prácticas contribuyen a detectar áreas de oportunidad en los planes de emergencia, a consolidar una cultura organizacional de seguridad y a promover la prevención como eje central en la gestión integral del riesgo.
“Este ejercicio servirá para que las brigadas internas adecúen su labor en un escenario real y que tengan la certeza que van a tener el apoyo de las instituciones de emergencia”, señaló el funcionario.
A este ejercicio también se sumaron paramédicos de Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco.