![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 2 de enero de 2022.- Lavarse las manos de forma correcta y frecuente contribuye a la prevención de diversas enfermedades, primordialmente respiratorias durante la temporada invernal, señaló la directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 184 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Laura Julissa Bernal Hernández.
“Tenemos que trabajar en romper la cadena de transmisión, hemos siempre sabido que las secreciones incluyendo las que expulsamos al hablar, son un factor muy importante para contagiar a la gente que está a nuestro alrededor, pero está probado que la manera más fácil de contagiar es a través de nuestras manos”, destacó.
Señaló que como parte de las medidas de prevención contra el COVID-19, está precisamente el lavado frecuente de manos durante el día, cuya técnica correcta debe ser la siguiente: mojar las manos con agua, depositar en la palma de la mano una cantidad suficiente de jabón para cubrir todas las superficies de las manos, frotar las palmas de las manos entre sí, frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa, frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados, frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
Posteriormente al frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa, frotar con la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa. Enjuagar las manos con agua, secar con una toalla desechable, y finalmente usar de la toalla para cerrar el grifo, sus manos son seguras.
Así mismo, refirió que los momentos indispensables en el día para el lavado de manos tanto para la población en general como para personal de salud son: antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea limpia/ aséptica, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente, después del contacto con el entorno del paciente.
Ante las bajas temperaturas, Bernal Hernández exhortó a la población a continuar tomando medidas preventivas ante el COVID-19, tales como no saludar de beso o mano, mantener sana distancia (por lo menos 1.5 mts de distancia), no asistir a lugares concurridos, usar cubrebocas en todo momento y lavarse las manos frecuentemente o hacer uso de gel antibacterial (con contenido de por lo menos 70% de alcohol).
Así mismo la médico del IMSS Jalisco destaco la importancia de tomar otras medidas para prevenir otro tipo de enfermedades respiratorias teles como abrigarse, cuidarse de los cambios bruscos de temperatura, tomar abundantes líquidos y alimentarse sanamente.
“Nos estamos refiriendo a un grupo de enfermedades que afectan el tracto respiratorio, que incluyen desde la nariz hasta por arriba del epiglotis, en donde se encuentra la división de la vía respiratoria alta y la vía respiratoria baja, las más comunes son los resfriados”, explicó Bernal Hernández,.
Refirió que las enfermedades respiratorias pueden ser de origen bacteriano o viral como es el caso de la Influenza que es una patología potencialmente complicable y contagiosa.